JARABACOA CELEBRA SU 162 ANIVERSARIO DE VIDA MUNICIPAL.

JARABACOA - Un municipio de la República Dominicana, que está situado en la provincia de La Vega.




Jarabacoa había sido un territorio habitado por la población nativa de la isla. Estos pobladores taínos le llamaron con ese nombre. Durante la conquista de la isla los españoles se hicieron presentes en su búsqueda de oro[5]​aunque luego abandonaron la zona. A principios del siglo XIX se verificó un proceso de población masiva como consecuencia de las primeras invasiones haitianas sobre la parte española de la Isla ¨, a saber la de François Dominique Toussaint-Louverture, en 1801 y la Jean-Jacques Dessalines, en 1805. Al ser incendiada y destruida La Vega por Dessalines, en 1805, muchos de sus habitantes se refugiaron en las montañas de Jarabacoa en donde posteriormente se quedaron a vivir.

El 27 de septiembre de 1858 Jarabacoa empezó su vida como municipio, categoría obtenida después de una trayectoria que venía desde principio del siglo XIX.

Durante la ocupación haitiana (1822-1844) continuó la emigración a Jarabacoa y aumentó durante las guerras de Independencia. Muchos habitantes del sur se establecieron aquí.

En 1854 Jarabacoa fue erigido como puesto militar en virtud de su posición estratégica en la comunicación entre el Cibao y el Sur. Contaba a la sazón con una población de 2.000 habitantes y muchos de sus hombres se destacaron como soldados brillantes en las gestas de consolidación de la independencia. Tales son los casos del general José Durán y el también general Norberto Tiburcio.

Cuatro años más tarde, Jarabacoa fue elevada a la categoría de Común mediante un decreto del Presidente Pedro Santana, el 27 de septiembre de 1858.


El 24 de marzo de 1861 se produjo el pronunciamiento de la Común de Jarabacoa. José Durán general de brigada y comandante de armas de dicha Común, acompañado de los empleados civiles, militares y diversas personas del lugar, recibió del "Señor Libertador Presidente de la República Caballero Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel la Católica" D. Pedro Santana, la orden del gobernador de la provincia para la celebración de la adhesión de la República como provincia de la corona en la persona de Isabel II de España.


Limber Cruz: “Gobierno extenderá la mano sector bananero”

VALVERDE, 26 de septiembre de 2020.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó aquí que el gobierno del presidente Luis Abinader dispuso una serie de medidas para impulsar la industria bananera dominicana y mantener el país en el primer lugar en exportaciones de ese rubro.
Durante un conversatorio con miembros de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (Adobanano), el titular de la entidad conoció el estado actual y las propuestas para mejorar el sector. Aseguró que, en próximos meses, acondicionará mil kilómetros más de caminos interparcelarios, muchos de los cuales serán asfaltados con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas.



“Estamos aquí por la importancia de este sector. El presidente Luis Abinader está diariamente interesado en saber cómo va caminando el sector bananero. Él quiere que en menos de un mes se le haga un informe sobre la realidad y las soluciones de este sector. Estamos aquí hoy porque sabemos dónde estamos, sabemos lo que hay que hacer y tenemos los conocimientos para impulsar ese sector que tanto lo necesita la República Dominicana”, sostuvo el ministro.
 
En lo que respecta a la escasez de agua que afecta a las siembras de banano en Mao y otras zonas productoras, Limber Cruz informó que el plan de Gobierno incluye la construcción de varias presas para regular el flujo del agua de los ríos y garantizar el vital líquido en tiempos de sequía.  
 
Dijo que como medida a corto plazo, el Ministerio adquirió tres máquinas perforadoras de pozos nuevas y otras tres están en reparación. Adelantó que la meta es que para el mes de marzo del próximo año, cada regional de Agricultura cuente con una de estas tecnologías para que no falte agua en los cultivos.
 
Agregó que “El agua es vital en la producción, por tanto, es uno de los ejes fundamentales de nuestras ejecuciones y, además, dotar de la capacitación técnica y los equipos necesarios para el mejoramiento del sector”.
 
En el encuentro los productores de banano plantearon al ministro los desafíos del sector, entre los que están factores internos y cambios externos de los mercados. Indicaron como posibles propuestas la aplicación de buenas prácticas agronómicas, el acceso a créditos, facilidades técnicas para enfrentar los embates de eventos meteorológicos y cambio del régimen arancelario para mejorar la competitividad de las exportaciones.
 
Líder mundial
 
República Dominicana es el mayor productor de banano orgánico, representando más del 60 por ciento de la producción mundial, para un consumo aproximado de dos mil millones de unidades al año. En 2018, las exportaciones generaron 262 millones de dólares
 
La zona de producción se concentra en Montecristi, Valverde, Santiago y Azua. En la actualidad, el país destina 320 mil 736 tareas al cultivo de banano para exportación, 80 por ciento de los cuales es orgánica y 20 por ciento es convencional.
 
Adobanano es la entidad rectora responsable de la producción y exportación de banano de calidad. Está compuesta de mil 850 socios, 30 asociaciones, 28 empresas, 33 productores independientes, 23 exportadores y dos viveros.
 
En el encuentro participaron la gobernadora de Valverde, Daysi Aquino; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el senador Eddy Nolasco, empresarios, productores, agricultores, entre otros.

Día Mundial del Turismo, 27 de septiembre

En septiembre de 1979 la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo "decidió instituir el Día Mundial del Turismo a partir del año 1980. Esta fecha se eligió por coincidir con un hito importante en el turismo mundial: el aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT el 27 de septiembre de 1970".




Reconstruir el turismo de manera segura, equitativa y respetuosa con el clima
El turismo ha sido uno de los sectores más afectados por el COVID-19 y ningún país ha quedado ileso, con restricciones en los viajes y una caída repentina de la demanda de los consumidores que ha provocado un desplome sin precedentes del número de turistas internacionales.

Las mujeres, los jóvenes y los trabajadores de la economía informal son los que corren mayor riesgo de perder sus empleos por el cierre de empresas en el sector.

La crisis turística también supone una amenaza en la conservación de la vida silvestre y la protección del patrimonio cultural. La repentina caída de los ingresos del turismo ha cortado la financiación para la conservación de la biodiversidad y, dado que los medios de vida están en peligro en las zonas protegidas y sus alrededores, se teme que aumenten los casos de caza furtiva y saqueo. Además, con el cierre del 90% de los sitios del patrimonio mundial como consecuencia de la pandemia, el patrimonio tanto tangible como intangible está en peligro en todas partes del mundo.

En este Día Mundial del Turismo, la pandemia de COVID-19 representa una oportunidad para repensar el futuro del sector turístico, incluida la forma en que contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible, a través de su valor social, cultural, político y económico. Con el tiempo, el turismo puede ayudarnos a superar la pandemia, uniendo a las personas y promoviendo la solidaridad y la confianza, ingredientes cruciales para hacer avanzar la cooperación mundial que se necesita con tanta urgencia en este momento.



El impacto del COVID-19 en el turismo

La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT) mestima que entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos están actualmente en riesgo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) prevé una pérdida del 1,5% al 2,8% del PIB mundial.Consulte el último Informe del Secretario General sobre el impacto de la pandemia en el turismo y la ruta a trazar para conseguir un sector turístico más sostenible e inclusivo.
Acceda al informe en inglés

La Comunidad Global se une para celebrar "El turismo y el desarrollo rural"

En la edición de 2020 del Día Mundial del Turismo, y con el lema “Turismo y desarrollo rural”, se celebrará la capacidad excepcional del sector para crear oportunidades fuera de las grandes ciudades y preservar en todo el mundo el patrimonio cultural y natural.

Dato: Organización de las Naciones Unidas

OCUPAN MÁS DE CINCO KILOS PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA EN AEROPUERTO DEL CIBAO

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), bajo la coordinación del Ministerio Público y apoyados por agencias de inteligencia, ocuparon en el Aeropuerto Internacional del Cibao, más de cinco kilos presumiblemente cocaína, camuflados en varias cajas de tabaco.




Las autoridades realizaron un operativo en el área de carga de la terminal, donde se ocuparon 478 envolturas de tabaco, conteniendo en su interior 5.3 kilogramos presumiblemente de cocaína. 

La droga sería enviada en un vuelo comercial a Miami y por el caso se mantienen bajo investigación a dos personas. 

"El Ministerio Público y la DNCD amplían las investigaciones para determinar si hay otros implicados en el frustrado envío de la sustancia" señala el comunicado de prensa. 


 Las autoridades han reforzado los operativos de interdicción en contra del narcotráfico y otros delitos, en aeropuertos, puertos, fronteras y otros puntos del país. 

La sustancia fue enviada bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

JERMELL CHARLO DERROTÓ A JEISON ROSARIO EN PELEA UNIFICATORIA.

El campeón mundial super welter del Consejo Mundial de Boxeo, Jermell Charlo venció por nocaut a Jeison Rosario y le arrebató los cinturones de la Federación Internacional de Boxeo y la Asociación Mundial de Boxeo durante la velada celebrada en el Mohegan Sun Arena en Montville, Conneccticut.




Un choque competitivo en el que Jermell Charlo demostró acción desde el principio con ventaja en su velocidad y destreza de puños y envió a su rival a la lona en tres oportunidades, aunque en dos de ellas parecía no estar lastimado, por lo que se repuso inmediatamente a la pelea e intentó aprovechar algunos momentos para marcar la corta distancia.

Jermell Charlo trabajó el jab y así logró imponerse sobre su rival quien cayó por segunda vez a la lona en el sexto round tras conectar un gancho de izquierda y luego uno de derecha y después de esto sí parecía estar lastimado pero esto no detuvo a Charlo quien continuó atacando y para el octavo round sin compasión arrancó el ataque más intenso por parte del estadounidense.




Un jab directo al estómago hizo que Jeison ‘Banana’ Rosario se doblegara ante el dolor y se desplomara por tercera ocasión y mientras estuvo en la lona, mostró quejas de dolor mientras intentaba recuperar el aire y sin fuerzas para levantarse.


Jeison Rosario ahora si estaba adolorido y cuando intentó ponerse de rodillas, volvió a desplomarse mientras se quejaba por el dolor que sentía en el estómago.

República Dominicana ocupa ocupa el 7mo lugar entre los países de América que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas

#SaludPública, a través del Departamento de Salud Mental, celebró “El Día Mundial sin Alcohol”, tal y como lo ha establecido la Organización...