Mostrando entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas

Designan comisión investigadora para ubicar máquinas pesadas agropecuarias en manos desconocidas

SANTO DOMINGO, 30 de septiembre 2020.- El Ministro de Agricultura, Limber Cruz designó una comisión del más alto nivel para que ubique e investigue el paradero de equipos agrícolas de diversas facetas que aún están en manos desconocidas.



La comisión designada por el funcionario está integrada por el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO), Hemigdio Galván; así como Pedro Musa y Cesar Rosado, por esta misma institución; la viceministra de Agricultura, Mirian Guzmán; por el Instituto Agrario Dominicano (IAD), Rivera Amador y Luis Bonilla, por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).

Limber Cruz instruyó a la comisión a que actúe con la mayor celeridad y transparencia posible, como forma de retornar los equipos a quienes lo operan en forma legítima, y recuperar aquellos que no puedan demostrar el uso para el cual se han adquirido.
El ministro de Agricultura aseguró que en los casos en que esos equipos estén utilizados al servicio de los productores del campo, en forma eficiente, lógica y armoniosa, podrán seguir trabajando sin ningún inconveniente.

 Cruz se mostró preocupado que frente a tantas necesidades con que trabajan algunos productores del campo, los equipos adquiridos por los organismos oficiales sean utilizados de forma privilegiada por particulares o por algunos ex funcionarios.

Advirtió que mientras esté en el cargo todos los equipos de trabajo de ese Ministerio estarán al servicio de los productores de alimentos.

Limber Cruz: “Gobierno extenderá la mano sector bananero”

VALVERDE, 26 de septiembre de 2020.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó aquí que el gobierno del presidente Luis Abinader dispuso una serie de medidas para impulsar la industria bananera dominicana y mantener el país en el primer lugar en exportaciones de ese rubro.
Durante un conversatorio con miembros de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (Adobanano), el titular de la entidad conoció el estado actual y las propuestas para mejorar el sector. Aseguró que, en próximos meses, acondicionará mil kilómetros más de caminos interparcelarios, muchos de los cuales serán asfaltados con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas.



“Estamos aquí por la importancia de este sector. El presidente Luis Abinader está diariamente interesado en saber cómo va caminando el sector bananero. Él quiere que en menos de un mes se le haga un informe sobre la realidad y las soluciones de este sector. Estamos aquí hoy porque sabemos dónde estamos, sabemos lo que hay que hacer y tenemos los conocimientos para impulsar ese sector que tanto lo necesita la República Dominicana”, sostuvo el ministro.
 
En lo que respecta a la escasez de agua que afecta a las siembras de banano en Mao y otras zonas productoras, Limber Cruz informó que el plan de Gobierno incluye la construcción de varias presas para regular el flujo del agua de los ríos y garantizar el vital líquido en tiempos de sequía.  
 
Dijo que como medida a corto plazo, el Ministerio adquirió tres máquinas perforadoras de pozos nuevas y otras tres están en reparación. Adelantó que la meta es que para el mes de marzo del próximo año, cada regional de Agricultura cuente con una de estas tecnologías para que no falte agua en los cultivos.
 
Agregó que “El agua es vital en la producción, por tanto, es uno de los ejes fundamentales de nuestras ejecuciones y, además, dotar de la capacitación técnica y los equipos necesarios para el mejoramiento del sector”.
 
En el encuentro los productores de banano plantearon al ministro los desafíos del sector, entre los que están factores internos y cambios externos de los mercados. Indicaron como posibles propuestas la aplicación de buenas prácticas agronómicas, el acceso a créditos, facilidades técnicas para enfrentar los embates de eventos meteorológicos y cambio del régimen arancelario para mejorar la competitividad de las exportaciones.
 
Líder mundial
 
República Dominicana es el mayor productor de banano orgánico, representando más del 60 por ciento de la producción mundial, para un consumo aproximado de dos mil millones de unidades al año. En 2018, las exportaciones generaron 262 millones de dólares
 
La zona de producción se concentra en Montecristi, Valverde, Santiago y Azua. En la actualidad, el país destina 320 mil 736 tareas al cultivo de banano para exportación, 80 por ciento de los cuales es orgánica y 20 por ciento es convencional.
 
Adobanano es la entidad rectora responsable de la producción y exportación de banano de calidad. Está compuesta de mil 850 socios, 30 asociaciones, 28 empresas, 33 productores independientes, 23 exportadores y dos viveros.
 
En el encuentro participaron la gobernadora de Valverde, Daysi Aquino; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el senador Eddy Nolasco, empresarios, productores, agricultores, entre otros.

Agricultura impulsa la producción agropecuaria de la mujer rural

SANTO DOMINGO, 23 de septiembre de 2020.- El Ministerio de Agricultura evalúa el impacto del COVID-19 en el sector femenino agropecuario del país, a fin de identificar sus principales necesidades y dar respuesta desde una perspectiva territorial.

Para el análisis de la situación la Oficina Sectorial Agropecuaria de la Mujer (OSAM) del Ministerio de Agricultura, realiza reuniones con representantes de las mujeres rurales de todas las Direcciones Regionales del país.

Esta semana el encuentro se realizó en la zona nordeste, donde se conoció el estado actual de la producción, seguridad alimentaria y el acceso a servicios de la mujer rural.




Con esta iniciativa, Agricultura contribuye a la elaboración y ejecución de políticas públicas que faciliten la reactivación del sector agroalimentario y crear oportunidades de empleo y desarrollo para los agricultores, en especial las mujeres del campo.  

La institución rectora del agro dominicano intervendrá con facilidades como la preparación de tierra, disponibilidad de material para cultivos como yuca, batata y cepas de musáceas en diferentes variedades. 

Además, dispondrá de plantas de hortalizas de diferentes variedades y capacitación técnica para las asociadas.
La encargada de la OSAM, Guadalupe García, sostuvo que el gobierno creó los mecanismos para dar apoyo económico a las pequeñas y medianas productoras, con la habilitación de financiamientos a través del Banco Agrícola, mediante los programas del FEDA y las PYMES.

Con esta iniciativa oficial se beneficiará a miles de mujeres rurales en todo el país.

República Dominicana ocupa ocupa el 7mo lugar entre los países de América que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas

#SaludPública, a través del Departamento de Salud Mental, celebró “El Día Mundial sin Alcohol”, tal y como lo ha establecido la Organización...