Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

República Dominicana ocupa ocupa el 7mo lugar entre los países de América que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas

#SaludPública, a través del Departamento de Salud Mental, celebró “El Día Mundial sin Alcohol”, tal y como lo ha establecido la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual se realiza cada 15 de noviembre como un llamado de atención ante el riesgo que representa para la salud, en especial para las embarazadas y los menores de edad.


El acto estuvo encabezado por la viceministra de Salud Colectiva, doctora Ivelisse Acosta, quien indicó que este tema es de sumo interés en todas las naciones del mundo, incluyendo la República Dominicana, ya que se busca preservar la salud de la población, pues una de cada 20 muertes registrada en el país, tiene alguna relación con el uso de dicha sustancia. Lo mismo ocurre en lo que respecta a cerca del 50% de las muertes por accidentes viales.

La funcionaria informó que el país ocupa el 7mo lugar entre los países de #América que tienen un mayor #consumo de bebidas alcohólicas, con un promedio de 6.9 litros por persona, mientras que el 13% de la población dominicana presentan diversos grados de dependencia del alcohol.

“Esta situación adquiere mayor relevancia en la actualidad, cuando estamos siendo acosados por la pandemia de la #COVID-19, a lo que se agrega la proximidad de la temporada navideña, situaciones que condicionan un aumento del consumo de alcohol y por ende, a que se incrementen los riesgos para la salud que esto implica”, dijo.

Vía
#Ndigitalmultimedia #Ndigital

Dice el ministro de Salud Pública que el Gobierno estudia declarar no laborables 24 y 31 de diciembre para evitar contagios COVID-19, manteniendo el toque de queda

El Gobierno estudia declarar como días no laborables el 24 y 31 de diciembre para evitar la expansión del COVID-19 en el país, pero manteniendo el toque de queda.


La información la ofreció el ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, entrevistado en el programa Hoy Mismo. “Queremos que la ciudadanía disfrute de la celebración de la Navidad y el 31, pero de forma moderada y guardando los protocolos de salud establecidos por el ministerio”, indicó el titular de Salud.

El funcionario instó a la ciudadanía a no bajar la guardia ante la pandemia, a continuar con el lavado frecuente de manos, el uso de la mascarilla, el respeto del distanciamiento social y físico de más de dos metros y evitar las aglomeraciones.

“En la República Dominicana el virus COVID-19 mantiene una positividad de un 10.1 por ciento al día de hoy, con un ligero aumento en esta semana, debido al fin de semana largo”, precisó.

Dijo que se han agilizado las pruebas PCR y sus resultados se entregan en 24 horas, lo que ha contribuido a que el ministerio actúe de forma más rápida en la detección y tratamiento oportuno de la enfermedad.

En ese sentido, exhortó a las personas que han dado negativo en la prueba del COVID, luego de padecer la enfermedad, a que se realicen la prueba de inmunoglobulina.

Temporada de Béisbol

En relación con la temporada de béisbol que se inicia el domingo en La Romana, el ministro de Salud informó que Salud Pública ha realizado 4300 pruebas PCR a los peloteros que participarán en el torneo, dándoles seguimiento a ellos y sus familiares de manera gratuita, y que continuarán ese monitoreo durante toda la jornada de la pelota.

Asimismo, resaltó que se ha acelerado el proceso de detección temprana del COVID, razón por la cual, la letalidad se mantiene baja en el país.

OMS rechaza la opción de dejar circular el virus para lograr la inmunidad colectiva

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que “no es una opción” dejar al nuevo coronavirus circular libremente para que la población adquiera la inmunidad colectiva, como algunos han sugerido.




“Nunca en la historia de la salud pública se ha usado la inmunidad colectiva como estrategia para responder a una epidemia, y mucho menos a una pandemia. Es científicamente y éticamente problemático”, declaró el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa.

“Dejar vía libre a un virus peligroso, del que no comprendemos todo, es simplemente contrario a la ética. No es una opción”, insistió.

La pandemia de nuevo coronavirus ha causado más de un millón de muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China registró la aparición de la enfermedad a fines de diciembre.

Según la OMS, que cita diversos estudios epidemiológicos, su tasa de letalidad es de aproximadamente el 0,6%.

“Hay un fuerte aumento en la tasa de mortalidad con la edad, pero en general se acerca al 0,6%. Puede parecer poco, pero es mucho más alto que para la gripe”, dijo Maria Van Kerkhove, responsable de la gestión de covid-19 en la OMS.

“La gran mayoría de las personas en la mayoría de países pueden contraer el virus. Las investigaciones de seroprevalencia sugieren que en la mayoría de los países, menos del 10% de la población resultó infectada”, detalló Tedros Adhanom Ghebreyesus.

También explicó que el mundo no sabe mucho sobre la inmunidad de la que gozan las personas que contrajeron el virus, y subrayó que algunos resultaron de nuevo infectados.

“La mayoría de las personas infectadas por el virus desarrollan una respuesta inmunitaria en las primeras semanas, pero no sabemos si esta respuesta es fuerte o duradera, ni si difiere de una persona a otra”, explicó.

Subrayó que el concepto de inmunidad colectiva es utilizada en las campañas de vacunación y recordó que para la viruela se requiere que 95% de la población sea vacunada para que el 5% restante sea protegido. Para la polio la tasa es de 80%.

El jefe de la OMS reconoció que “ha habido discusiones sobre el concepto de alcanzar una supuesta inmunidad colectiva permitiendo que el virus se propague”.

Pero “la inmunidad colectiva se obtiene protegiendo a las personas contra un virus, y no exponiéndolas a él”, subrayó.

Por su parte, la jefa científica de la OMS, Soumya Swaminathan, precisó que hay unas 40 posibles vacunas que están en ensayos clínicos, diez de las cuales están en fase III, la etapa final, que permitirá “conocer su eficacia y seguridad”.

Swaminathan consideró que algunos grupos farmacéuticos podrían tener “suficientes datos” de esos ensayos a partir de diciembre.

Renuncia Director de comunicaciones de Salud Pública Olivo de León a menos 2 meses en el puesto.

Santo Domingo. El periodista Olivo de León presentó formal renuncia al puesto de de Director de Comunicaciones del Ministerio de Salud Pública, en una carta en la que indica que debido a condiciones desfavorables en el ámbito profesional pone a disposición de Plutarco Arias, su cargo.




En su misiva, el comunicador dijo que a pesar de haber solicitado adoptar medidas para superar las dificultades propias de su área de trabajo, las mismas no se tomaron en cuenta.

La carta está fechada el 25 de septiembre indica lo siguiente:

Distinguido señor ministro, reciba cordiales saludos de un servidor.

Le remito esta comunicación con el propósito de presentarle mi formal renuncia a las funciones de Director de Comunicación Estratégica que he desempeñado desde el 17 de agosto de este año 2020.

Agradecemos la confianza que han depositado en mí para este trabajo, pero existen unas condiciones bajo las cuales se me hace sumamente difícil realizar un trabajo profesional, y a pesar de que he solicitado en numerosas ocasiones adoptar medidas para superar estas dificultades, no se han tomado en cuenta mis recomendaciones, por la cual dejo vacante mi plaza para que usted o la persona que decida DICOM, o la Vicepresidencia de la República, asuma la Dirección de Comunicaciones de este importantísimo Ministerio.

Sin otro particular por el momento y agradeciendo sus atenciones, queda usted muy atentamente Olivo De León.



Waldo Ariel Suero culpa al gobierno de lo que pase por cambio en toque de queda

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, aseguró este viernes que el único responsable de que se genere una posible oleada de casos de COVID-19 en el país, será el Gobierno por haber flexibilizado el horario de toque de queda.




“Otro aspecto penoso es que quienes pagamos los huevos rotos somos los médicos, los médicos que están en los hospitales recibiendo los enfermos de COVID-19” afirmó Suero.

Criticó además lo ocurrido durante el asueto de este jueves en que se conmemoró del Día de la Virgen de Las Mer­cedes, donde una gran cantidad de personas aprovechó el feriado para ir a la playa de Boca Chica y a otros espacios recreativos del país donde el uso de mascarillas y el distanciamiento social era mínimo.




“Esto que sucedió en todas estas playas bañándose sin mascarillas, quién es el responsable? El gobierno, ¿quién es que tiene que vigilar eso? El gobierno, son las autoridades”, refirió Suero.

Informa Noticias SIN que el presidente del gremio médico advirtió que el COVID-19 es una enfermedad que apenas está comenzando y que más del 90 por ciento de los dominicanos no se ha infectado.

Señaló también que la decisión gubernamental de flexibilizar el horario del toque de queda, aunque no es la posición del Gobierno, es un mensaje a estimular la violación de esas medidas de restricción.




“Que la gente entienda que ya esto está pasando, entonces se lanza a la calle, se quita la mascarilla y rompe el distanciamiento físico” dijo por último Waldo Ariel.

SNS paga incentivos de tres meses a 38 mil colaboradores

Santo Domingo, RD.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) hizo efectivo este martes el pago de incentivos correspondiente a mayo, junio y julio para el personal asistencial que trabaja en la respuesta a pacientes afectados por COVID-19.La medida forma parte del compromiso asumido por la actual gestión de reconocer el esfuerzo de los colaboradores que cada día exponen sus vidas para garantizar el derecho a una atención digna y oportuna a la población. Los médicos generales y especialistas reciben un incentivo de diez mil pesos, mientras que a los pasantes y personal administrativo se les otorga cinco mil.




En esta partida fueron beneficiados 38 mil colaboradores de los establecimientos de la Red COVID-19 y personal asistencial del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Próximamente se hará efectivo el pago del personal administrativo.

El titular del SNS, Mario Lama, indicó que los incentivos correspondientes a agosto y septiembre están siendo procesados para ser pagados a la mayor brevedad posible.

Lama garantizó que a partir de ahora el pago será regularizado, para cumplir el compromiso con el personal asistencial y administrativo en hospitales de la Red COVID-19.

La medida forma parte del compromiso asumido por la actual gestión de reconocer el esfuerzo de los colaboradores que cada día exponen sus vidas para garantizar el derecho a una atención digna y oportuna a la población.

Los médicos generales y especialistas reciben un incentivo de diez mil pesos, mientras que a los pasantes y personal administrativo se les otorga cinco mil.

Fuente; en segundos.do

República Dominicana ocupa ocupa el 7mo lugar entre los países de América que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas

#SaludPública, a través del Departamento de Salud Mental, celebró “El Día Mundial sin Alcohol”, tal y como lo ha establecido la Organización...