JARABACOA CELEBRA SU 162 ANIVERSARIO DE VIDA MUNICIPAL.

JARABACOA - Un municipio de la República Dominicana, que está situado en la provincia de La Vega.




Jarabacoa había sido un territorio habitado por la población nativa de la isla. Estos pobladores taínos le llamaron con ese nombre. Durante la conquista de la isla los españoles se hicieron presentes en su búsqueda de oro[5]​aunque luego abandonaron la zona. A principios del siglo XIX se verificó un proceso de población masiva como consecuencia de las primeras invasiones haitianas sobre la parte española de la Isla ¨, a saber la de François Dominique Toussaint-Louverture, en 1801 y la Jean-Jacques Dessalines, en 1805. Al ser incendiada y destruida La Vega por Dessalines, en 1805, muchos de sus habitantes se refugiaron en las montañas de Jarabacoa en donde posteriormente se quedaron a vivir.

El 27 de septiembre de 1858 Jarabacoa empezó su vida como municipio, categoría obtenida después de una trayectoria que venía desde principio del siglo XIX.

Durante la ocupación haitiana (1822-1844) continuó la emigración a Jarabacoa y aumentó durante las guerras de Independencia. Muchos habitantes del sur se establecieron aquí.

En 1854 Jarabacoa fue erigido como puesto militar en virtud de su posición estratégica en la comunicación entre el Cibao y el Sur. Contaba a la sazón con una población de 2.000 habitantes y muchos de sus hombres se destacaron como soldados brillantes en las gestas de consolidación de la independencia. Tales son los casos del general José Durán y el también general Norberto Tiburcio.

Cuatro años más tarde, Jarabacoa fue elevada a la categoría de Común mediante un decreto del Presidente Pedro Santana, el 27 de septiembre de 1858.


El 24 de marzo de 1861 se produjo el pronunciamiento de la Común de Jarabacoa. José Durán general de brigada y comandante de armas de dicha Común, acompañado de los empleados civiles, militares y diversas personas del lugar, recibió del "Señor Libertador Presidente de la República Caballero Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel la Católica" D. Pedro Santana, la orden del gobernador de la provincia para la celebración de la adhesión de la República como provincia de la corona en la persona de Isabel II de España.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

República Dominicana ocupa ocupa el 7mo lugar entre los países de América que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas

#SaludPública, a través del Departamento de Salud Mental, celebró “El Día Mundial sin Alcohol”, tal y como lo ha establecido la Organización...