Dicrim arresta a “El Blondy “ y “Ququin” matadores de la menor en los Alcarrizos

Al ser cuestionados admitieron los hechos de herir en el abdomen a Franklin Emilio Batista Hipólito, padre de la niña



Santo Domingo, RD.- . La Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) apresó a Antonio Lara Martinez alias (Ququin), y Cleandy Santos alias (El Blondy), quienes eran buscados, por ser los presuntos autores de matar a la menor Yulensky Batista Cuevas, de cinco años, en la calle 07, del barrio Juana Saltitopa de Los Alcarrizos.

Al ser cuestionados admitieron los hechos de herir en el abdomen a Franklin Emilio Batista Hipólito, padre de la niña.

Los detenidos dijeron que asaltaron a Mayleni Pepén Valdez y su vecino Ronny Familia Ofret, a quien le robaron un celular, donde le ocasionaron la muerte a la infante.

Contenido relacionado: Vocero Policía Nacional dice continúa búsqueda de "El Blondy"
La entidad informó que fueron capturados en la calle La Isabela del Sector Arrollo Hondo, a bordo de una motocicleta CG., con una pistola calibre 9 milímetros, 37 balas y un celular.

CONTINÚAN LOS CASOS DE VIOLENCIA EN EL PAÍS HOMBRE MATÓ A SU PAREJA Y LUEGO SE QUITÓ LA VIDA.

SANTIAGO - Hoy 12 de Noviembre alrededor de las 3:00 a.m., un joven por el momento no identificado mató a su pareja de un disparo en el parqueo donde trabajaban en la fábrica Surima en la Zona Franca de Rafey, Santiago, R.D.


Primero el joven le había dado un cachazo en la boca y la joven intentó escapar, luego el joven le disparó pero no logró darle, entonces le disparó de nuevo y la joven cayó al suelo. Después de este ver como la joven cáe al suelo, se dispara a sí mismo, terminando con su propia vida. 

Según nos informan, hace un tiempo el joven había encontrado a su pareja con otro hombre en su casa siéndole infiel y la perdonó. Luego de eso, supuestamente el joven le encontró una conversación con el mismo hombre que este la había encontrado anteriormente. Aún no se sabe el real motivo de porque la mató pero según nos informan todo viene por ese problema que tuvieron anteriormente. Los dos residían en Ciefuegos, Santiago, R.D.

RD se prepara para recibir miles de pasajeros en temporada navideña

Santo Domingo.- Luego de la apertura de aeropuertos en el país durante el mes de julio; noviembre es en el que más se han solicitado aprobación de vuelos chárters de pasajeros y carga, por lo que se avecina un buen momento en el relanzamiento de las operaciones aéreas en el país, así lo aseguró este miércoles José E. Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC).


“Para este mes se observa un repunte de más del doble y hasta el triple de la cantidad de vuelos con relación a los meses pasados: En el caso de julio aprobamos 430 operaciones, en agosto 308 operaciones, en septiembre autorizamos unas 541 y este mes estamos autorizando unas 1,345, es decir, más del total de los tres meses anteriores que fueron en conjunto 1,279”, explicó Marte Piantini.

De acuerdo al presidente de la JAC, lo interesante es que las solicitudes que se están aprobando son las que corresponden a los primeros días del mes de noviembre; “por lo que se proyecta un incremento aún mayor de los requerimientos a medida que avance la segunda parte de este mismo mes y el resto de la temporada navideña”, indicó.

Durante la reunión del pleno también se realizó una audiencia pública para conocer la solicitud de enmienda al Permiso de Operación No. 45 de la empresa United Airlines Inc., para operar la ruta Washington/Santo Domingo/Washington, que aportaría unos siete vuelos, uno por día.

El presidente José Marte Piantini recordó que las resoluciones de la Junta de Aviación Civil están disponibles para todo el público general en su portal
web www.jac.gob.do.

Ciclón Eta ha "devastado" la vida de más de un millón de niños en Centroamérica

El ciclón Eta, que causó la semana pasada más de 200 muertos y desaparecidos en Centroamérica, ha afectado a más de un millón de niños en la región, reveló este miércoles Unicef.




"Varios días de lluvias torrenciales e inundaciones catastróficas provocadas por la tormenta tropical Eta han devastado la vida de más de 1,2 millones de niños, niñas y adolescentes en Centroamérica", señaló Unicef en un comunicado. 

La cifra de menores afectados en la región "se espera que aumente a medida que los equipos de rescate accedan a las áreas más afectadas", advirtió el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.

Eta azotó Nicaragua como un huracán de categoría 4 y volvió al Caribe después de atravesar Honduras como depresión tropical. 


En toda Centroamérica, los fuertes vientos y lluvias dañaron parcial o gravemente infraestructuras como hospitales, escuelas, puentes, carreteras y sistemas de agua.

Unicef calcula que más de 110.000 personas, incluidos unos 44.000 niños, fueron evacuadas a refugios temporales en los siete países del istmo.

"Vi que mi casa se derrumbaba, así que fui a un refugio. Me sentí mal, no me queda nada. No tengo uniforme escolar", manifestó John Dell, un niño de 13 años de Bilwi, en el Caribe Norte de Nicaragua, una de las zonas más golpeadas por el ciclón. 

"Todas mis camisas y pantalones se han perdido. Me gustaría recuperar mi casa y tener comida y agua", agregó Dell, en un testimonio recogido por Unicef.

El director regional interino de Unicef para América Latina y el Caribe, Bernt Aasen, comentó que muchas familias han perdido sus hogares o quedaron varadas en los techos, bloqueadas en áreas inundadas, sin electricidad y aisladas del resto de sus comunidades.


Unicef prevé que las necesidades de los niños afectados crecerán en los próximos días, y ha repartido equipos de higiene, tanques de agua, tabletas de desinfección, pruebas para el control de la calidad del agua y materiales recreativos.

"El acceso a agua y saneamiento de calidad se ha vuelto muy problemático en las áreas más afectadas por Eta", alertó Aasen. 

"Ahora está aumentando el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua para los niños, al igual que el riesgo de propagación del covid-19 en los refugios", añadió.

INICIAN ENTREGA SEMILLAS A PRODUCTORES HABICHUELAS DE SAN JUAN

Por disposición del presidente Abinader el Ministerio de Agricultura preparó de manera gratuita terrenos y subsidia a bajo costo las simientes para siembra
 
San Juan-. El Ministerio de Agricultura inició este fin de semana la entrega de semillas de habichuelas certificadas y de alta calidad a productores de habichuelas de comunidades de la provincia de San Juan, a fin de completar el cultivo en la zona. 
 
La entidad tiene previsto la siembra de unas 165 mil tareas de habichuelas en toda la demarcación que comprende la regional Suroeste que incluye a San Juan, Azua, Elías Piña y todos sus distritos municipales, como parte de las iniciativas del Gobierno del presidente Luis Abinader de aumentar la oferta de alimentos de producción nacional. 
 
En San Juan se cultivan más de 140 mil tareas de tierra, alrededor de 15 mil en Azua y ocho mil más en la provincia de Elías Piña, en diferentes variedades a fin de suplir parte de la demanda dominicana del grano, informaron autoridades de la cartera. 
 
El director regional, Juan Mateo, explicó que siguiendo las instrucciones de ministro Limber Cruz, iniciaron las labores de supervisión de las semillas que son recibidas y la entrega de manera organizada a través de las diferentes asociaciones. 
 
Mateo expresó que están entregando las variedades Yacomelo (giras), Negras, Buena Vista (rojas) y otras simientes certificadas para siembra inmediata de la temporada otoño-invierno de las legumbres. 
 
Así mismo dijo que Agricultura preparó gran parte de la totalidad de los terrenos para cultivos de manera gratuita y se están otorgando las facilidades de las semillas a un precio subsidiado a fin de abaratar los costos a los productores de la región. 
 
Los productores de habichuelas reciben un subsidio en la adquisición del grano superior al 50% de los costos en el mercado de las semillas certificadas y multiplicadas por Agricultura. Las autoridades estiman que si se dan las condiciones óptimas se espera obtener cosechas récord de habichuelas en toda la demarcación. 
 
De igual forma, el gobierno despliega un amplio operativo de reparación de los canales de riego, para que los agricultores tengan agua para sus siembras, además de la reparación de bermas, caminos interparcelarios, facilidades de crédito a tasa cero, entre otras medidas con la finalidad de devolver el tradicional orgullo al Granero del Sur de suplir gran parte de la demanda nacional de habichuelas. 
 
El operativo de supervisión y entrega de las legumbres lo encabezó el jefe del gabinete del Ministerio de Agricultura, Freddy Fernández y el director regional Suroeste, Juan Mateo.

República Dominicana ocupa ocupa el 7mo lugar entre los países de América que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas

#SaludPública, a través del Departamento de Salud Mental, celebró “El Día Mundial sin Alcohol”, tal y como lo ha establecido la Organización...