EN MEDIO DE TIROTEO OCUPAN 306 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA EN PUERTO CAUCEDO

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con el apoyo de la Seguridad Militar del Puerto de Caucedo, organismos de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y bajo la coordinación del Ministerio Público, ocuparon 306 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de un tiroteo originado en la terminal y del que hasta el momento se desconocen si hay personas heridas.





Agentes de la DNCD, y efectivos de la seguridad realizaban las inspecciones a las cargas que irían a Puerto Rico y Europa, cuando al intervenir un camión tipo cabezote dos hombres que estaban escondidos dentro de una caleta encañonaron a los miembros de la seguridad.
 
Luego y en medio de la confusión se originó un tiroteo, lo que aprovechó el chofer del camión para continuar la marcha, derrumbando dos verjas perimetrales, chocando con un árbol próximo a la salida del puerto e internándose en un área boscosa, desconociéndose hasta el momento si uno de ellos resultó herido.
 
Las autoridades activan la búsqueda de los tres hombres que dejaron abandonado el camión, en cuyo interior se decomisaron encaletados los 306 paquetes de la sustancia.
 
“El Ministerio Público y la DNCD, tienen muy buenas pistas, está identificado el chofer, así como a los dos hombres se encontraban escondidos en el camión, por lo que se les exhorta que se entreguen a las autoridades”
 
Durante el operativo fue ocupado el camión tipo cabezote, una cizalla, 12 bultos, un chaleco reflectante, pinzas, documentos personales y otras evidencias.
 
En las últimas semanas, la DNCD, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, la Policía y agencias de inteligencia han intensificado las operaciones en contra del narcotráfico y otros delitos, en aeropuertos, puertos y otros puntos del país.
 
 
Los 306 paquetes fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar tipo y peso exacto de la sustancia. 
 
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Sábado 17 de octubre, 2020.-

Policía dice ha incautada más de un centenar de armas blancas y caseras en dos semanas en SJM

El NUEVO DIARIO, SAN JUAN, RD.- El general Manuel Rodríguez Miranda, director de la Regional Oeste de la Policía Nacional, reveló este viernes que en las dos semanas que lleva al frente de la institución han incautado más de un centenar de armas blancas y de fabricación casera a través de operativos realizados en sectores de la provincia de San Juan.



Al hablar en rueda de prensa, Rodríguez Miranda expresó que entre las armas incautadas están una pistola, dos chagones, 102 machetes, 35 cuchillos, 20 punzones, 7 puñales y 7 jucas.

Rodríguez Miranda dijo que en dos semanas se han presentado cuatro casos de robos los cuales han sido todos resueltos, un intento de homicidio, un intento de violación, ambos resueltos y dos casos de traslados de animales en horas no permitidas.

El alto oficial dijo que el único caso pendiente hasta el momento es el nacional haitiano buscado por la muerte de su ex pareja sentimental, en un hecho ocurrido la tarde del pasado miércoles en el municipio de las Matas de Farfán, cuyo presunto autor estaría en el vecino país de Haití.
Posterior a la rueda de prensa, el director regional de la Policía se reunió con dueños de bares y discotecas para tratar el tema de los cierres de los negocios por violentar el toque de queda y las medidas establecidas.

Por Cristian Mateo

Jefe PN pide plazo de 48 horas a organizaciones populares para solucionar problemática con general

AGENDA56, SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- El director general de la Policía Nacional, licenciado general de brigada Edward Sánchez González, solicitó a las organizaciones populares de esta ciudad, un plazo de 48 horas para solucionar la problemática generada tras la designación del general Cesar Augusto Sena Rojas como Director Regional Nordeste de esa institución.


La solicitud que hiciera el jefe de la policía se produjo en un encuentro que sostuvieran al mediodía de este viernes en el Sendero del Cacao en esta localidad.

En el encuentro participaron con la finalidad de servir como mediador, el senador Franklin Romero, el alcalde Siquió NG de la Rosa, el ex alcalde y comunicador Antonio Diaz Paulino (Alex) y el presidente de la Sala Capitular Ariel Marte.

Tras el designación de Sena Rojas como representante de la policía en la comandancia nordeste, las organizaciones populares expresaron su rechazo de forma inmediata, y alertaron sobre posibles protestas.

Consejo soberanía alimentaria señala desafíos en Día Alimentación

El Ministerio de la Presidencia, a través del Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN), recibe el Día Nacional de la Alimentación con el compromiso de asumir la coordinación de la respuesta relacionada con la seguridad alimentaria de los dominicanos.


En este año, la efeméride encuentra el país con la realidad de que la pandemia COVID-19 impacta en las proyecciones contenidas en el estudio “El Costo de la Doble Carga de Malnutrición” que revela que en República Dominicana uno de cada diez niños y niñas menores de 5 años tiene sobrepeso u obesidad; y uno de cada diez niños y niñas menores de 5 años aun padecen desnutrición crónica.


“El citado informe fue elaborado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la Vicepresidencia de la República, Ministerio de Salud Pública e INCAP y los datos que arroja nos mueven a afianzar los esfuerzos que estamos asumiendo, con el fin de revertir esas estadísticas”, expresó Rolando Peralta, secretario técnico del CONASSAN.

Dijo que, de igual manera, en el estudio ¨Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020¨ elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), resalta que es necesario realizar mayores esfuerzos para reducir el retraso del crecimiento infantil y el bajo peso al nacer, pues estos ámbitos no avanzan al ritmo esperado. 
Explicó que el estudio anterior refiere que vivir en un hogar afectado por inseguridad alimentaria es un indicador de obesidad en niños en edad escolar, adolescentes y adultos para países de ingreso mediano alto y alto, siendo la obesidad la epidemia que están sufriendo aquellos países, que al igual que República Dominicana, se consideran de ingreso mediano alto.


“Estas proyecciones no consideran el impacto de la COVID-19, por lo que se estima que el hambre será aún más acuciante cuando se contabilicen los efectos de la pandemia sobre la seguridad alimentaria”, señaló Peralta.
Según FAO, preservar el acceso a alimentos inocuos y nutritivos es, y seguirá siendo, una parte esencial de la respuesta a la enfermedad por coronavirus (COVID-19), especialmente para los más pobres y vulnerables del mundo, que son los que más han sufrido el impacto de la pandemia y que se verán más afectados por las perturbaciones económicas derivadas.


En los esfuerzos locales tenemos que actualmente se está culminando la conformación de la Red Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Red SSAN), que dispone que cada provincia y municipio tenga una mesa, dentro de sus Consejos de Desarrollo, exclusiva para tratar temas de soberanía y seguridad alimentaria, permitiendo así que organizaciones de la sociedad civil y representantes de la sociedad dominicana no vinculados directamente al gobierno puedan presentar sus necesidades para elevar los niveles de seguridad alimentaria y nutricional en sus territorios, así como monitorear, diagnosticar, evaluar y promover los avances de las políticas públicas

Ministro de Turismo destaca que el presidente Abinader logra reactivar el turismo

El ministro de Turismo, David Collado, reveló que cuando el presidente Luis Abinader asumió la Presidencia la ocupación hotelera era de un 5 por ciento y, en cambio, en un resurgir de este sector “todas las ocupaciones hoteleras para el mes de diciembre en la zona Este rondará entre el 40 y 50 por ciento”.



En ese sentido, Collado destacó que del resurgir del turismo en República Dominicana es posible gracias al esfuerzo que personalmente ha llevado a cabo el presidente de la República.

El titular de turismo realizó estas declaraciones en el acto en el que el presidente Abinader colocó la primera piedra para iniciar la construcción del complejo hotelero St. Regis Cap Cana Resort & Residences, programado para iniciar sus operaciones en abril de 2023.

El resort estará compuesto por un hotel de 200 habitaciones y 67 residencias para la venta bajo el sello “St. Regis” y será operado por Marriott International.

Durante la actividad, Matt Knights, gerente general regional de la firma Marriott, destacó que “la inauguración de St. Regis Cap Cana Resort & Residences marca un momento emocionante tanto para Marriott International como para el mercado turístico de la República Dominicana. Cap Cana es verdaderamente uno de los destinos turísticos más exclusivos del mundo y encaja perfectamente con la icónica marca St. Regis y sus huéspedes”.

En ese tenor, representantes del sector turístico indicaron que al finalizar el año el 70 por ciento de los hoteles de la zona estarán operando.

Mientras, Yamil Isaías, vicepresidente ejecutivo de Pioneer, empresa gestora del Fondo de Inversión y accionista del proyecto, señaló que la inversión total a ejecutar en este proyecto alcanza los 220 millones de dólares y buscan diversificar la oferta hotelera del país.

Citó que la incorporación de la marca St. Regis a la República Dominicana diversificará la oferta hotelera, lo que marcará un hito importante para la industria turística nacional.

De su lado, el ingeniero Dino Campagna, presidente de Campagna Ricart & Asociados, quienes son socios, constructores y promotores del proyecto, planteó que las nuevas inversiones convertirán al país en un destino de clase mundial.

El proyecto se desarrollará en un solar de 67,000 m2 y 200 metros lineales en la más bella y espectacular playa dentro del complejo Cap Cana.

El nuevo complejo cuenta con múltiples factores que auguran su éxito, tales como el renombre y la credibilidad de sus accionistas, desarrolladores y promotores, su espectacular playa, su locación paradisíaca, así como su concepto arquitectónico vanguardista y único.

República Dominicana ocupa ocupa el 7mo lugar entre los países de América que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas

#SaludPública, a través del Departamento de Salud Mental, celebró “El Día Mundial sin Alcohol”, tal y como lo ha establecido la Organización...