Ciclón Eta ha "devastado" la vida de más de un millón de niños en Centroamérica

El ciclón Eta, que causó la semana pasada más de 200 muertos y desaparecidos en Centroamérica, ha afectado a más de un millón de niños en la región, reveló este miércoles Unicef.




"Varios días de lluvias torrenciales e inundaciones catastróficas provocadas por la tormenta tropical Eta han devastado la vida de más de 1,2 millones de niños, niñas y adolescentes en Centroamérica", señaló Unicef en un comunicado. 

La cifra de menores afectados en la región "se espera que aumente a medida que los equipos de rescate accedan a las áreas más afectadas", advirtió el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.

Eta azotó Nicaragua como un huracán de categoría 4 y volvió al Caribe después de atravesar Honduras como depresión tropical. 


En toda Centroamérica, los fuertes vientos y lluvias dañaron parcial o gravemente infraestructuras como hospitales, escuelas, puentes, carreteras y sistemas de agua.

Unicef calcula que más de 110.000 personas, incluidos unos 44.000 niños, fueron evacuadas a refugios temporales en los siete países del istmo.

"Vi que mi casa se derrumbaba, así que fui a un refugio. Me sentí mal, no me queda nada. No tengo uniforme escolar", manifestó John Dell, un niño de 13 años de Bilwi, en el Caribe Norte de Nicaragua, una de las zonas más golpeadas por el ciclón. 

"Todas mis camisas y pantalones se han perdido. Me gustaría recuperar mi casa y tener comida y agua", agregó Dell, en un testimonio recogido por Unicef.

El director regional interino de Unicef para América Latina y el Caribe, Bernt Aasen, comentó que muchas familias han perdido sus hogares o quedaron varadas en los techos, bloqueadas en áreas inundadas, sin electricidad y aisladas del resto de sus comunidades.


Unicef prevé que las necesidades de los niños afectados crecerán en los próximos días, y ha repartido equipos de higiene, tanques de agua, tabletas de desinfección, pruebas para el control de la calidad del agua y materiales recreativos.

"El acceso a agua y saneamiento de calidad se ha vuelto muy problemático en las áreas más afectadas por Eta", alertó Aasen. 

"Ahora está aumentando el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua para los niños, al igual que el riesgo de propagación del covid-19 en los refugios", añadió.

INICIAN ENTREGA SEMILLAS A PRODUCTORES HABICHUELAS DE SAN JUAN

Por disposición del presidente Abinader el Ministerio de Agricultura preparó de manera gratuita terrenos y subsidia a bajo costo las simientes para siembra
 
San Juan-. El Ministerio de Agricultura inició este fin de semana la entrega de semillas de habichuelas certificadas y de alta calidad a productores de habichuelas de comunidades de la provincia de San Juan, a fin de completar el cultivo en la zona. 
 
La entidad tiene previsto la siembra de unas 165 mil tareas de habichuelas en toda la demarcación que comprende la regional Suroeste que incluye a San Juan, Azua, Elías Piña y todos sus distritos municipales, como parte de las iniciativas del Gobierno del presidente Luis Abinader de aumentar la oferta de alimentos de producción nacional. 
 
En San Juan se cultivan más de 140 mil tareas de tierra, alrededor de 15 mil en Azua y ocho mil más en la provincia de Elías Piña, en diferentes variedades a fin de suplir parte de la demanda dominicana del grano, informaron autoridades de la cartera. 
 
El director regional, Juan Mateo, explicó que siguiendo las instrucciones de ministro Limber Cruz, iniciaron las labores de supervisión de las semillas que son recibidas y la entrega de manera organizada a través de las diferentes asociaciones. 
 
Mateo expresó que están entregando las variedades Yacomelo (giras), Negras, Buena Vista (rojas) y otras simientes certificadas para siembra inmediata de la temporada otoño-invierno de las legumbres. 
 
Así mismo dijo que Agricultura preparó gran parte de la totalidad de los terrenos para cultivos de manera gratuita y se están otorgando las facilidades de las semillas a un precio subsidiado a fin de abaratar los costos a los productores de la región. 
 
Los productores de habichuelas reciben un subsidio en la adquisición del grano superior al 50% de los costos en el mercado de las semillas certificadas y multiplicadas por Agricultura. Las autoridades estiman que si se dan las condiciones óptimas se espera obtener cosechas récord de habichuelas en toda la demarcación. 
 
De igual forma, el gobierno despliega un amplio operativo de reparación de los canales de riego, para que los agricultores tengan agua para sus siembras, además de la reparación de bermas, caminos interparcelarios, facilidades de crédito a tasa cero, entre otras medidas con la finalidad de devolver el tradicional orgullo al Granero del Sur de suplir gran parte de la demanda nacional de habichuelas. 
 
El operativo de supervisión y entrega de las legumbres lo encabezó el jefe del gabinete del Ministerio de Agricultura, Freddy Fernández y el director regional Suroeste, Juan Mateo.

PRESIDENTE ANUNCIA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVA PLANTA VIDRIERA EN PEDRO BRAND

La empresa Caribbean Glass Industry y Cervecería Nacional Dominicana firmaron este miércoles un acuerdo que dará pie a la reactivación de la industria del vidrio en República Dominicana con la construcción de una planta de producción de vidrio, la cual generará nuevos empleos y tendrá la capacidad de satisfacer la demanda nacional de este material.




El acuerdo, firmado en un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, contempla una importante inversión local por parte del Grupo Rizek y de su socio salvadoreño Grupo Borja. En tanto que Cervecería garantizará la viabilidad del proyecto al comprometerse a adquirir al menos el 70% de la producción por los próximos seis años.


Al dirigir las palabras centrales del acto, el presidente Abinader aseguró que se enorgullece de ver “cómo el sector privado se une para materializar proyectos como este, que generan empleos y multiplican la cadena de valor, poniendo como prioridad la sostenibilidad de las operaciones gracias a un enfoque hacia el reciclaje”.


“Queremos que esta alianza sirva de modelo a otros proyectos en los que el empresariado se une para hacer posible la reactivación económica y elevar el orgullo de todos los dominicanos”, dijo el primer mandatario.


La nueva planta de vidrio estará ubicada en el municipio de Pedro Brand, dentro del complejo de zona franca del mismo nombre, y tendrá una capacidad total de producción de cerca de 500 millones de botellas al año, superando la actual demanda nacional. Parte importante de su producción utilizará vidrio recolectado localmente, promoviendo así un modelo de economía circular.

Durante su construcción, la planta empleará unas 200 personas.

Posteriormente, con el inicio de su etapa operativa, prevista para febrero de 2021, se proyecta la generación de unos 300 empleos directos más.


“Para nuestro grupo corporativo es de gran satisfacción poder ser parte de la reactivación de una industria tan necesaria para la economía nacional #vidriera

MP de SDE desarticula red dedicada al tráfico de indocumentados hacia Estados Unidos y Europa

Arresta a 15 personas en 13 allanamientos simultáneos



SANTO DOMINGO (República Dominicana).-Tras una amplia investigación iniciada hace alrededor de un año, el Ministerio Público de Santo Domingo Este logró desarticular una red criminal dedicada al tráfico ilícito de indocumentados hacia Estados Unidos y algunos países de Europa.

Las pesquisas llevaron al apresamiento de Christopher Tavares, Rafael Senen Rosado Fermín, Estanly Ramón Paulino de Jesús, Dilia Rosado Jiménez, Rubén Darío Báez Medina, José Antonio Duran Canela, José Luis Núñez Paulino, Cristian Alberto Garcés y Pedro Antonio de los Santos Nina, quienes serán sometidos a la justicia en las próximas horas para que se les apliquen medidas de coerción.

Por el caso ya les fueron impuestas medidas de coerción a los imputados Francis Rafael Guillén Portes, Richard Alexandro Martínez Alcántara, Katty A. Urbáez Terrero, Bibiana Méndez, Jennifer M. Martínez y Cruz Lucitania Goris.

El órgano de justicia explicó que la red cometía la acción delictiva a través de los aeropuertos internacionales de Las Américas (AILA) y Punta Cana. Los imputados prometían llevar a las víctimas a Estados Unidos por diversas rutas, para lo cual les facilitaban pasaportes a los que tuvieran dificultad para obtenerlo por problemas de adulteración en sus huellas dactilares o por usurpar una identidad en el pasado.

El expediente señala que, en coordinación con el personal de Pasaportes, los integrantes de la red emitían visas falsas para viajar a pequeñas islas a las que llevaban a los indocumentados en avionetas privadas, pasando incluso por los salones VIP de los aeropuertos.


El Ministerio Público indica que una vez en las islas, los indocumentados recibían visas estadounidense falsas y, en combinación con inspectores de aeropuertos internacionales, lograban ingresarlos a territorio norteamericano.

El fiscal titular de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán Leonardo, destacó la labor de inteligencia y seguimiento que permitió el golpe a la organización criminal.

El fiscal general de EE.UU. autoriza a los fiscales federales a investigar "denuncias sustanciales" de fraude electoral

El alto funcionario instó a no dar curso a las denuncias que sean consideradas "extravagantes o descabelladas".


El fiscal general de EE.UU., William Barr, autorizó este lunes a los fiscales federales a investigar "denuncias sustanciales de irregularidades en la votación y la tabulación de votos", que pudieran sugerir un fraude electoral durante los últimos comicios presidenciales en el país norteamericano, informa Reuters.

A través de un memorando, Barr señaló que las investigaciones "pueden llevarse a cabo si hay alegaciones claras y aparentemente creíbles de irregularidades que, de ser ciertas, pudieran potencialmente afectar el resultado de una elección federal en un estado individual".

El alto funcionario instó a no dar curso a las denuncias que sean consideradas "extravagantes o descabelladas".


La decisión de Barr se produce poco después de que el candidato demócrata, Joe Biden, proclamara su "victoria convincente", ante los resultados preliminares de los comicios.

Ahora los fiscales federales tienen la capacidad de eludir una política de larga data del Departamento de Justicia, que normalmente prohibiría la apertura de tales acciones antes de la certificación formal de los resultados electorales.

El 8 de diciembre culmina el plazo para resolver disputas electorales en los estados, incluyendo recuentos y disputas judiciales al respecto. Posteriormente, los miembros del Colegio Electoral se reunirán el 14 de diciembre para oficializar el resultado.


El actual mandatario también denunció que a los observadores republicanos se les prohibió asistir al recuento de votos. 

"A los observadores no se les permitió estar en las salas de conteo. Gané las elecciones, obtuve 71 millones de votos legales. Sucedieron cosas malas que a nuestros observadores no se les permitió ver. Esto nunca había ocurrido antes", escribió Trump en mayúsculas a través de su cuenta en Twitter.

Trump planea reactivar sus mítines de campaña mientras impugna los resultados electorales en estados clave
Trump planea reactivar sus mítines de campaña mientras impugna los resultados electorales en estados clave
Previamente, el presidente estadounidense declaró que "estas elecciones están lejos de terminar" y anunció que su campaña llevará el caso a un tribunal.

"Todos nosotros sabemos por qué Joe Biden se apresura erróneamente a hacerse pasar por el ganador y por qué sus medios aliados están tratando tan fuertemente de ayudarle: no quieren que la verdad quede expuesta. El hecho simple es que esta elección está lejos de terminar", señaló Trump en un comunicado.

El equipo de campaña de Trump ha presentado demandas en varios estados claves en los que Biden ganó, y piden a los jueces locales que invaliden o dejen de contar las boletas por correo.

Además, han indicado que están dispuestos a apelar las decisiones de los tribunales estatales que no respondan a su favor e, incluso, llegar hasta la Corte Suprema si es necesario.

República Dominicana ocupa ocupa el 7mo lugar entre los países de América que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas

#SaludPública, a través del Departamento de Salud Mental, celebró “El Día Mundial sin Alcohol”, tal y como lo ha establecido la Organización...