PRESIDENTE ANUNCIA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVA PLANTA VIDRIERA EN PEDRO BRAND

La empresa Caribbean Glass Industry y Cervecería Nacional Dominicana firmaron este miércoles un acuerdo que dará pie a la reactivación de la industria del vidrio en República Dominicana con la construcción de una planta de producción de vidrio, la cual generará nuevos empleos y tendrá la capacidad de satisfacer la demanda nacional de este material.




El acuerdo, firmado en un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, contempla una importante inversión local por parte del Grupo Rizek y de su socio salvadoreño Grupo Borja. En tanto que Cervecería garantizará la viabilidad del proyecto al comprometerse a adquirir al menos el 70% de la producción por los próximos seis años.


Al dirigir las palabras centrales del acto, el presidente Abinader aseguró que se enorgullece de ver “cómo el sector privado se une para materializar proyectos como este, que generan empleos y multiplican la cadena de valor, poniendo como prioridad la sostenibilidad de las operaciones gracias a un enfoque hacia el reciclaje”.


“Queremos que esta alianza sirva de modelo a otros proyectos en los que el empresariado se une para hacer posible la reactivación económica y elevar el orgullo de todos los dominicanos”, dijo el primer mandatario.


La nueva planta de vidrio estará ubicada en el municipio de Pedro Brand, dentro del complejo de zona franca del mismo nombre, y tendrá una capacidad total de producción de cerca de 500 millones de botellas al año, superando la actual demanda nacional. Parte importante de su producción utilizará vidrio recolectado localmente, promoviendo así un modelo de economía circular.

Durante su construcción, la planta empleará unas 200 personas.

Posteriormente, con el inicio de su etapa operativa, prevista para febrero de 2021, se proyecta la generación de unos 300 empleos directos más.


“Para nuestro grupo corporativo es de gran satisfacción poder ser parte de la reactivación de una industria tan necesaria para la economía nacional #vidriera

MP de SDE desarticula red dedicada al tráfico de indocumentados hacia Estados Unidos y Europa

Arresta a 15 personas en 13 allanamientos simultáneos



SANTO DOMINGO (República Dominicana).-Tras una amplia investigación iniciada hace alrededor de un año, el Ministerio Público de Santo Domingo Este logró desarticular una red criminal dedicada al tráfico ilícito de indocumentados hacia Estados Unidos y algunos países de Europa.

Las pesquisas llevaron al apresamiento de Christopher Tavares, Rafael Senen Rosado Fermín, Estanly Ramón Paulino de Jesús, Dilia Rosado Jiménez, Rubén Darío Báez Medina, José Antonio Duran Canela, José Luis Núñez Paulino, Cristian Alberto Garcés y Pedro Antonio de los Santos Nina, quienes serán sometidos a la justicia en las próximas horas para que se les apliquen medidas de coerción.

Por el caso ya les fueron impuestas medidas de coerción a los imputados Francis Rafael Guillén Portes, Richard Alexandro Martínez Alcántara, Katty A. Urbáez Terrero, Bibiana Méndez, Jennifer M. Martínez y Cruz Lucitania Goris.

El órgano de justicia explicó que la red cometía la acción delictiva a través de los aeropuertos internacionales de Las Américas (AILA) y Punta Cana. Los imputados prometían llevar a las víctimas a Estados Unidos por diversas rutas, para lo cual les facilitaban pasaportes a los que tuvieran dificultad para obtenerlo por problemas de adulteración en sus huellas dactilares o por usurpar una identidad en el pasado.

El expediente señala que, en coordinación con el personal de Pasaportes, los integrantes de la red emitían visas falsas para viajar a pequeñas islas a las que llevaban a los indocumentados en avionetas privadas, pasando incluso por los salones VIP de los aeropuertos.


El Ministerio Público indica que una vez en las islas, los indocumentados recibían visas estadounidense falsas y, en combinación con inspectores de aeropuertos internacionales, lograban ingresarlos a territorio norteamericano.

El fiscal titular de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán Leonardo, destacó la labor de inteligencia y seguimiento que permitió el golpe a la organización criminal.

El fiscal general de EE.UU. autoriza a los fiscales federales a investigar "denuncias sustanciales" de fraude electoral

El alto funcionario instó a no dar curso a las denuncias que sean consideradas "extravagantes o descabelladas".


El fiscal general de EE.UU., William Barr, autorizó este lunes a los fiscales federales a investigar "denuncias sustanciales de irregularidades en la votación y la tabulación de votos", que pudieran sugerir un fraude electoral durante los últimos comicios presidenciales en el país norteamericano, informa Reuters.

A través de un memorando, Barr señaló que las investigaciones "pueden llevarse a cabo si hay alegaciones claras y aparentemente creíbles de irregularidades que, de ser ciertas, pudieran potencialmente afectar el resultado de una elección federal en un estado individual".

El alto funcionario instó a no dar curso a las denuncias que sean consideradas "extravagantes o descabelladas".


La decisión de Barr se produce poco después de que el candidato demócrata, Joe Biden, proclamara su "victoria convincente", ante los resultados preliminares de los comicios.

Ahora los fiscales federales tienen la capacidad de eludir una política de larga data del Departamento de Justicia, que normalmente prohibiría la apertura de tales acciones antes de la certificación formal de los resultados electorales.

El 8 de diciembre culmina el plazo para resolver disputas electorales en los estados, incluyendo recuentos y disputas judiciales al respecto. Posteriormente, los miembros del Colegio Electoral se reunirán el 14 de diciembre para oficializar el resultado.


El actual mandatario también denunció que a los observadores republicanos se les prohibió asistir al recuento de votos. 

"A los observadores no se les permitió estar en las salas de conteo. Gané las elecciones, obtuve 71 millones de votos legales. Sucedieron cosas malas que a nuestros observadores no se les permitió ver. Esto nunca había ocurrido antes", escribió Trump en mayúsculas a través de su cuenta en Twitter.

Trump planea reactivar sus mítines de campaña mientras impugna los resultados electorales en estados clave
Trump planea reactivar sus mítines de campaña mientras impugna los resultados electorales en estados clave
Previamente, el presidente estadounidense declaró que "estas elecciones están lejos de terminar" y anunció que su campaña llevará el caso a un tribunal.

"Todos nosotros sabemos por qué Joe Biden se apresura erróneamente a hacerse pasar por el ganador y por qué sus medios aliados están tratando tan fuertemente de ayudarle: no quieren que la verdad quede expuesta. El hecho simple es que esta elección está lejos de terminar", señaló Trump en un comunicado.

El equipo de campaña de Trump ha presentado demandas en varios estados claves en los que Biden ganó, y piden a los jueces locales que invaliden o dejen de contar las boletas por correo.

Además, han indicado que están dispuestos a apelar las decisiones de los tribunales estatales que no respondan a su favor e, incluso, llegar hasta la Corte Suprema si es necesario.

Dominicana muere en un incendio en Nueva Jersey por salvar a su perro

NUEVA YORK._ La dominicana Felicia de la Cruz Hernández, de 53 años de edad, murió ayer domingo en la madrugada en un voraz incendio en Paterson (Nueva Jersey) donde regresó después de ser rescatada por un hijo, para tratar de salvar su perro.


El intenso fuego, se inició poco antes de las 2:00 de la madrugada de ayer domingo en el edificio 489 de la calle Summer, propagándose rápidamente y quemando siete casas, donde dejó a 47 residentes desplazados, dos bomberos y varios civiles lesionados, confirmaron la fiscal dominicana del condado Passaic, Camelia Valdez y los departamentos de bomberos y policía.

El director de la policía de Paterson, Jerry Speziale, quien subió un video con las intensas llamas en su cuenta twitter dijo a medios locales que los heridos fueron llevados al hospital Livingston, con heridas menores, incluidos los dos bomberos.

Uno de los cinco hijos de la dominicana, la sacó del fuego, pero ella regresó al epicentro del siniestro en busca del perro, quedando atrapada y muriendo en la escena, aunque fue declarada muerta en el hospital, informó anoche la reportera del canal 2 de la cadena CBS, Lisa Rozner, quien entrevistó a una vecina que le relató el momento.

La testigo dijo que, de Hernández de la Cruz, tenía un puesto de comida, y siempre ayudaba a quienes no tenían dinero para comprársela.

“Ella también vendía algo de comida aquí y a cualquiera que no tuviera dinero para pagarle, quiero decir, a ella no le importaba dársela”, dijo la vecina.

Dos de las siete viviendas siniestradas fueron demolidas la mañana de ayer domingo por cuadrillas del ayuntamiento de Paterson, mientras bomberos permanecieron en el área monitoreando los escombros para prevenir que eventuales focos calientes recuperan la fuerza y produjeran otros incendios.

El subjefe del Departamento de Bomberos de Paterson, Ryan Murray, le dijo a la televisora que el incendio estalló antes de las 2:00 de la mañana y que se investiga el origen.
“Nuestros bomberos se encontraron con dos edificios que estaban completamente en llamas, que extendieron rápidamente el fuego a los edificios circundantes. Tenemos todos los marcos de madera para espacios reducidos en esta área”, dijo Murray.

Detalló que 120 socorristas lucharon varias horas para controlar el fuego.
Los 47 desplazados pertenecen a nueve familias que residían en las viviendas atacadas por las llamas y fueron evacuados.

Los bomberos encontraron el cuerpo de la dominicana, quien anteriormente había sido reportada como desaparecida, entre los escombros de un edificio siniestrado, detalló el director de policía de Paterson.  

El incendio está siendo investigado por la Oficina del Fiscal del Condado de Passaic, dijo el oficial.

Los bomberos dijeron que respondieron a la alarma de las 1:43 de la madrugada y cuando llegaron a la escena, los edificios 489 y 491, con estructuras de madera, estaban en llamas, dijo el subjefe del departamento Frank Calamita. 

El fuego se extendió rápidamente a dos edificios adyacentes y luego a un quinto, donde residían la muerta y todos los damnificados.

El calor del fuego fue tan intenso que derritió el revestimiento de los edificios al otro lado de la calle.

Un capitán y un oficial de bomberos sufrieron quemaduras. Fueron tratados en el Centro Médico Saint Barnabas en el suburbio Livingston y dados de alta, dijo el subjefe.
Elementos de la Cruz Roja Americana estaba trabajando para reubicar a los desplazados en refugios. 

Los edificios de 2 pisos y medios contaban con viviendas múltiples. 
El dominicano Camino Durán, propietario de los edificios 489 y 491 de la calle Summer dijo que lo perdió todo.

Vía Miguel Cruz Tejada EL NUEVO DIARIO

DNCD: Determinan no es droga paquetes abandonados en Villa Duarte


SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) determinó que no es droga, los 16 paquetes y dos fundas pequeñas, que fueron dejados abandonados en la calle primera del sector Barrio Nuevo, Villa Duarte, Distrito Nacional.


La información fue ofrecida este lunes por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), a través de un comunicado.

La presunta droga fue encontrada el pasado sábado y ante el llamado de los vecinos, al lugar se presentaron agentes de la DNCD, DICAN y un fiscal adjunto que instruyó para hacer el levantamiento de la sustancia.

Vía EL NUEVO DIARIO

República Dominicana ocupa ocupa el 7mo lugar entre los países de América que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas

#SaludPública, a través del Departamento de Salud Mental, celebró “El Día Mundial sin Alcohol”, tal y como lo ha establecido la Organización...