José Ignacio Paliza: “PRM ha tenido posiciones coherentes desde su fundación”

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza aseguró este viernes que la organización que dirige ha tenido posiciones coherentes desde su fundación, y que un ejemplo de ello es la demanda de independencia en los organismos que requieren de tal condición para poder suplir con calidad su labor.



Paliza quien además es ministro Administrativo de la Presidencia, citó al Poder Judicial, Ministerio Público (MP), Junta Central Electoral (JCE), Tribunal Constitucional (TC), Tribunal Superior Electoral (TSE) y otras entidades, como aquellas estructuras que los colores partidarios no son los que deben regir su accionar.

“Hemos sido víctima durante mucho tiempo de Juntas que no estuvieron a la altura del momento”.

El funcionario puntualizó que la posición que hoy asumieron como organización política no es nueva y es producto de esfuerzos de cambio que tenían que impulsar porque son diferentes, “queremos ser diferentes a quienes nos han gobernado, que cuando tuvieron la oportunidad se lo cogieron todo para imponerlo todo, el presidente Luis Abinader fue enfático en que mantuviéramos coherencia”, agregó.

Resaltó los valores humanos y profesionales del Doctor Eddy Olivares quien fue propuesto por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para presidir la JCE, dijo que esa acción del partido opositor no busca otra cosa que dividir y colocar al PRM en contraposiciones, “no es fácil el tema del compañero Eddy porque todos conocemos de sus cualidades, siempre tuvo comportamientos y actitudes correctas cuando fue juez titular de la JCE, pero esa hoy no es la discusión”.

“No es una posición contra un compañero con esas cualidades, sino de mantener coherencia en un tema como este, no podemos fallarle al país, tampoco a los lineamientos de nuestro partido fundado hace ya alrededor de seis años con el propósito de fortalecer el sistema democrático e institucional del país”.
 
Por último dijo que la decisión del Senado de la República de escoger al magistrado Román Jáquez como presidente de la JCE, posiblemente fueron motivadas porque en momentos de mucha presión Jáquez se mantuvo firme en sus convicciones y con elementos que mostraban el porqué de su postura.

Aparece cadáver supuestamente de una femenina ya en estado putrefacto.

La Romana. Moradores del km 3/2 carretera vieja Romana san pedro detrás de la antigua parada Mejía denunciaron a la Policía Nacional que algunos de los perros del sector llegaban a sus casas con un hedor nauseabundo haciendo que estos salieran a ver que tipo de animal estos se estaban comiendo.


Pues para sorpresa de ellos frente a sus residencias en unos terrenos bardios se veía parte enterrada de una pierna de una persona y algunas osamentas.

Al lugar a parte de curiosos se presentaron miembros de la Policía nacional entre ellos el teniente coronel William Alcántara encargado destacamento policial de villa hermosa, por el Ministerio público magistrada yelitza Candelario, médico legista ana adames, y miembros de la defensa Civil.

El cuerpo fue enviado a patología forense para los estudios de rigor.

DGII anuncia renovación de marbetes 2020-2021 a partir del 17 de noviembre

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció este jueves que el próximo 17 de este mes inicia la venta de marbetes 2020-2021, proceso para el que hay hábiles 1,449,952 vehículos con una recaudación estimada de RD$2,343,717,450.



Un comunicado de prensa de la institución indica que en atención a los lineamientos del Gobierno central en cuanto a las medidas de carácter social y económico tomadas a partir de la pandemia del COVID-19, los precios del impuesto de circulación vehicular permanecerán sin ningún tipo de variación, lo que significa que los vehículos fabricados hasta el año 2015, el costo es RD$1,500, y del 20016 en adelante, de RD$3,000.


La nota agrega que para la renovación, la cual estará vigente hasta el 29 de enero del 2021, estarán disponibles 31 entidades financieras distribuidas a nivel nacional las cuales disponen de 653 sucursales y/o agencias y 1,499 ventanillas, respectivamente.


Agrega que también se puede renovar a través de la página web dgii.gov.do (hasta el viernes 15 de enero) y en las colecturías de la DGII de Villa Vásquez, provincia Montecristi y en Sánchez, Samaná.


La DGII aclara que para realizar la renovación es indispensable poseer fotocopia de la matrícula actualizada, legible y en buen estado.

El Impuesto de Circulación de Vehículos es pagado anualmente y se lleva a cabo durante el último trimestre de cada año, según lo establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.


El marbete es una etiqueta adhesiva con secuencia numérica que representa el mecanismo de control del pago de este impuesto.
En este periodo se aplicará lo previsto en la Ley 63-17 que establece oposición de renovación a los vehículos que posean multas de tránsitos que no hayan sido solventadas.


En tanto se mantienen los montos correspondientes a las sanciones por no renovación durante el plazo establecido:
• RD$2,000.00 vehículos que no renovaron dentro del periodo designado.
• RD$2,100.00 vehículos que no renovaron en el año 2019 (RD$2,000.00 por concepto de sanción por no renovación + RD$100.00

Vía El Nuevo Díario

Ministerio de Agricultura anuncia habrá productos suficientes para suplir demanda navideña

Limber Cruz afirma se ha incrementado producción de pollos, arroz, habichuelas, plátanos y otros rubros de demanda popular


Santo Domingo, 05 de noviembre 2020-. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, anunció que el presidente de la República, Luis Abinader, dispuso un aumento en la producción de alimentos de la canasta básica para suplir la demanda nacional y garantizar la seguridad alimentaria de todos los dominicanos.

Informó que el mandatario dispuso medidas a corto y mediano plazo para elevar la productividad de arroz, huevos, pollos, víveres de mayor consumo, como el plátano y otros productos de demanda popular.

Dijo que desde el mes pasado se incrementó en un 16 por ciento la producción de pollos, con la intención de que no falte esta tradicional carne en las mesas dominicanas en las cenas de Noche Buena y Año Nuevo.


Cruz indicó que trabajan en cumplir los compromisos de exportaciones establecidos. También en la inyección de recursos al campo y un programa de siembras masivas en todo el país, pero de una manera organizada para evitar sobreproducción.

“En los próximos meses con el trabajo que viene realizando el Ministerio de Agricultura y las demás entidades del sector agropecuario, habrá abundancia en los productos de mayor consumo”.

El Ministro de Agricultura, habló en estos términos durante una entrevista en un medio escrito de publicación nacional, donde afirmó además “que el gobierno del presidente Luis Abinader busca fomentar la producción agrícola y pecuaria nacional a través de medidas para elevar la productividad, mejorar la sanidad y obtener productos sanos e inocuos que garanticen la seguridad alimentaria del país y puedan colocar a la República Dominicana a la vanguardia en las exportaciones”.

Puntualizó que, estas medidas van orientadas principalmente a incentivar los sectores productivos mediante siete ejes fundamentales, iniciando con un aumento en la producción de alimentos, el mejoramiento del crédito, infraestructuras de agua y caminos.
"Otorgaremos facilidades de créditos a tasa cero y competitivas para la creación y puesta en funcionamiento de una cantidad considerable de invernaderos en las provincias Barahona y San Juan, para crear cinco mil nuevos empleos de manera directa y muchos más de manera indirecta”.

De igual modo anunció que para mejorar la infraestructura de agua y evitar la falta del líquido en tiempos de sequía se están construyendo pozos adicionales y lagunas en el sur y norte del país, con mayor apoyo a las zonas más vulnerable a las sequias, como la Línea Noroeste y la zona fronteriza.

Firman acuerdo para combatir la explotación sexual infantil

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones y las empresas de telecomunicaciones prestadoras del servicio público de internet Altice, Claro, Viva y Wind Telecom, firmaron un acuerdo de cooperación para combatir la explotación sexual en línea de niños, niñas y adolescentes del país.


Pretenden lograrlo través de la identificación e implementación de acciones conjuntas y establecieron actividades para evitar que los menores de edad se expongan a contenidos inadecuados para su edad, contactos con depredadores sexuales e incursión en cualquier actividad ilegal.

Esto con el din de que su reputación e integridad física y emocional no se vea perjudicada por la publicación o divulgación de información personal sensible o delicada, y así evitar la violencia en línea que estas situaciones pueden provocarles.

Dentro de las actividades se encuentran la difusión de campañas de concienciación y educación a través de las redes sociales, páginas web, y otros recursos que promuevan formas positivas y responsables de comportamientos en línea.

Estos esfuerzos van dirigidos a que los padres o tutores de niños, niñas y adolescentes despierten y puedan evitarles ser víctimas de los riesgos en línea y denunciar la explotación sexual infantil u otra acción relacionada con la violencia en línea.

Vía #NoticiasRNN

República Dominicana ocupa ocupa el 7mo lugar entre los países de América que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas

#SaludPública, a través del Departamento de Salud Mental, celebró “El Día Mundial sin Alcohol”, tal y como lo ha establecido la Organización...