ABASACA DECLARA FINANZA EN AZUL Y UNA IMAGEN RESTAURADA

ABASACA se declara con finanza en azul, y con imagen comercial restaurada.
Sale al frente ante campaña de descredito dirigida por sicario de redes sociales.


SANTIAGO.- El comité ejecutivo de la Asociación de Baloncesto de Santiago (ABASACA) informó en conferencia de prensa que ha logrado a lo largo de cuatro años, restablecer la credibilidad, economía y ritmo competitivo del baloncesto de Santiago, que en el 2016 vivió una aguda crisis moral y organizativa.

Con datos como estos los dirigentes del baloncesto santiagués salieron al frente a una campaña de descredito irracional que han desatado sectores interesados ha propósito del proceso electoral que se desarrolla a lo interno de la entidad, con tres planchas tratando de alcanzar la dirección.


Cinco miembros del Comité ejecutivo estuvieron presentes en la conferencia Bernardo Frías, segundo vicepresidente, Rodolfo Sánchez, secretario, el tesorero Eulogio Cruz y los vocales Wilson Estrella y Evelio Méndez.

No asistieron al encuentro con la prensa Juan Ventura, presidente, por encontrarse en una reunión en el Palacio Nacional con el presidente Luis Abinader, el primer vicepresidente Robín Aracena por encontrarse en Estados Unidos, donde reside y los vocales, Rafael Espinal y Francisco Alberto, sin excusas

El empresario Bernardo Frías, hablando como vocero del grupo destacó que a ritmo de más de mil partidos por año en las categorías de desarrollo, dieron como resultado un alto nivel competido de las selecciones de Santiago, que ganaron varios torneos nacionales.

El pago de todas las deudas atrasadas, el cumplimiento con el pago de los impuestos, y honrar cada compromiso económico le devolvió la credibilidad comercial a la institución, en medio incluso de apuros económicos de sus clubes afiliados al torneo superior, teniendo que trabajar con préstamos.

En los dos últimos años la ABASACA restaur٠ el torneo Pre-superior, rescatando a jugadores sub-25, que se mantenía en un limbo competitivo, y eso provocó el surgimiento de nuevas figuras que se han insertado muchos con éxito en el torneo superior y el la selección de mayores de la provincia.

Esos éxitos organizativos y administrativos, le han reportado a la Asociación de Baloncesto de Santiago ganar por cuatro años consecutivos el premio “Asociación del Año”, que otorga la Asociación de Cronista Deportivos de Santiago.

También la FEDOMBAL le otorgó el premio de mejor asociación en el 2019, premio que le fue entregado a principio de este año, durante la asamblea eleccionaria de la organización.

“Ahora que nos preparamos para entregar esta institución saneada reportamos que en este momento nuestra entidad posee en sus cuentas bancarias la suma de un millón 400 mil pesos, lo que garantiza que los torneos de desarrollo, que no pudieron hacerse este año por la pandemia del Covid-19, estén garantizados a partir del año próximo”, dijo un orgullo Bernardo Frías.

ABASACA no ha podido terminar su torneo superior, ya que la pandemia atrapó a la organización cuando los clubes Pueblo Nuevo y GUG se disponían a jugar la Serie Final, la que no ha sido descartada para ser realizada cuando las autoridades de Salud y Deporte así lo permitan.


“Hemos liquidado a todos los clubes del superior sus recursos, incluido a los dos finalistas para que puedan prepararse en caso de realizarse. Y para garantizar el evento, hemos separado Trecientos mil pesos (RD$300,000) para cubrir los gastos técnicos”, informó.

Gobierno anuncia medidas para disminuir precios productos agropecuarios de la canasta básica

Santo Domingo, 29 de octubre 2020.- El Gobierno anunció este jueves un conjunto de medidas tendentes a frenar las alzas de precios de productos agropecuarios de la canasta básica.



En rueda de prensa conjunta instruida por el presidente de la República, Luis Abinader, los ministros de Agricultura, Limber Cruz; de Industria y Comercio, Víctor Bisonó; el director de Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), Iván Hernández y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, dieron a conocer las medidas que implementará el Gobierno a partir de este jueves para reducir los precios de varios productos que han presentado alzas en los últimos días.


Entre las medidas anunciadas están el reforzamiento de las ventas directas sin intermediarios de productos afectados por las alzas para evitar la especulación y el agiotismo de los rubros alimenticios.



“Desde el Gobierno se trabaja en la pronta recuperación del campo dominicano y además iniciamos un proceso de compras directas a productores en fincas, para evitar la especulación y la intermediación, que es lo que está causando alzas en varios productos, como el plátano, huevos y pollo”, explicó el Ministro de Agricultura.


Dijo que el sector agropecuario garantiza la producción de la mayoría de los productos de la canasta básica, porque “se cuenta con los inventarios suficientes para que no falte el alimento en la mesa de ningún dominicano”.


El máximo representante del agro dominicano dijo que mantendrán la estabilización de los precios; aunque sea necesario importar.


Mientras que, el ministro de Industria y Comercio anunció dispuso como medida inmediata la intervención de inspectores de la entidad y de Proconsumidor, para evitar que se especule con los productos y que la población, en especial la más vulnerable, pueda adquirir sus alimentos a bajos precios.


Por su lado, el director del Inespre comunicó que a partir de este jueves se duplicarán las ventas populares a través de las Bodegas Móviles, las cuales serán llevadas a todos los barrios, municipios y ciudades del país, a fin de que toda la población se beneficie de los productos de la dieta básica, como arroz, habichuelas, huevos, embutidos, ajo, cebolla y otros alimentos hasta un 30 por ciento más bajo que el comercio formal.


En tanto que, el administrador del Banco Agrícola expresó que, además de los fondos anunciados por el Presidente Luis Abinader, de cinco mil millones de pesos para financiamientos a tasa cero, la entidad cuenta también con un fondo permanente en su cartera de crédito en favor de los productores nacionales y de asistencia técnica, en especial para productos de consumo masivo y de ciclo corto.


Con las medidas anunciadas por los cuatro funcionarios, el Gobierno busca estabilizar los precios de varios alimentos que han presentado alzas fruto de la especulación, mal manejo de la planificación de siembra, sobreproducción y fenómenos naturales.

EL 45 % DE ESTUDIANTES EN RD NO POSEE INTERNET PARA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Solo el 55.5% de los hogares con niños, niñas y adolescentes estudiantes tiene acceso a internet, mientras que el 45% restante no cuenta con conectividad para recibir educación a distancia.


El 24.5% cuenta con una laptop, tablet o computadora para acceder a clases virtuales, y el 77.9% tiene celular inteligente.

Según los datos suministrados por el Ministerio de Educación (Minerd) solo el 23.9% de los estudiantes tiene un espacio cómodo y que le permite concentrarse en las clases en sus hogares.

En un estudio realizado por Red Actual durante junio y julio, los meses donde el país atravesaba un pico de contagios de COVID-19 se determinó que el 65.6% de los hogares prefiere que los niños y adolescentes continúen la educación desde la casa.

El 82.7% de los adultos dijo que tenía posibilidad y conocimiento para apoyar a los estudiantes; el 14.1% no y el 3.2% no sabe.
La programación

El Minerd presentó este jueves la propuesta pedagógica “Aprendemos en Casa”, la cual se diseñó partiendo de las características de los infantes y adolescentes, así como las condiciones socioeconómicas.

El contenido de la estrategia será transmitido por 25 canales de televisión y cientos de emisoras de radio.

El tiempo de programación será de una hora diaria para pre primario y primer grado; una hora y media para segundo y tercer grado; dos horas para cuarto y sexto de primaria; y los estudiantes de secundaria contarán con tres horas de docencia bajo esta modalidad. Las clases serán repetidas en diferentes horarios.

Fuente: Nuria Piera

Al menos 4 muertos y 120 heridos en el terremoto en Esmirna

ESTAMBUL. – Al menos cuatro personas han muerto y otras 120 han resultado heridas en la ciudad turca de Esmirna, durante el terremoto que este viernes ha sacudido la costa egea de Turquía y las islas griegas, informa el servicio de emergencias turco AFAD.



El temblor, de 6,8 grados de magnitud, con epicentro en el mar Egeo, se produjo a las 11:51 GMT e hizo derrumbarse al menos una decena de edificios en varios barrios de Esmirna, la tercera mayor ciudad de Turquía.


Las labores de rescate, coordinadas por AFAD, están en marcha y hasta el momento se han recuperado 4 cadáveres y se ha atendido a 120 heridos, según este organismo público, pero el trabajo continúa.

Vía; El nuevo Díario

Apresados en la cárcel preventiva de Higüey en condiciones vergonzosa

En estas condiciones en que habitan los privados de libertad en la cárcel preventiva de Higüey.


A través de su cuenta de Twitter el obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia, Monseñor Jesús Castro Marte, reprochó el estado de hacinamiento y lo calificó de insólito, inhumano, indignante e inaceptable.

Castro abogó por que la Reforma Penitenciaria del país incluya la construcción de una nueva cárcel preventiva en esa localidad y que sea clausurado este recinto al que considera “vergonzoso”.

La situación, inclusive, dificulta a las autoridades mantener controles sobre uso armas blancas, celulares y drogas. #NotivisionRD

República Dominicana ocupa ocupa el 7mo lugar entre los países de América que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas

#SaludPública, a través del Departamento de Salud Mental, celebró “El Día Mundial sin Alcohol”, tal y como lo ha establecido la Organización...