Constanza inició el primer concurso de Paella hasta el 29 de noviembre.

Constanza – MonCarlo Restaurant el martes 20 de octubre dio inicio al primer concurso de paella, el cual se estará realizando todos los martes hasta el 29 de noviembre del presente año en local de dicho resturant.


En la primera semana de la competencia entre reconocidos cocineros (CHEF) de Constanza y zonas aledañas, cuatro participantes; Yonys Candelario Cruz (el Moro), Luz Gilmary Lorenzo, Andrés Brito (Bebo) y Chavela Canela, los cuales interactuaron con un público reducido por el tema de distanciamiento social por la pandemia que nos azota del COVID-19, poniendo todo sus conocimientos en el área gourmet.

El pasado sábado se dio a conoces la ganadora en el primer encuentro del concurso de Paella de Constanza, Resultando ganador la Señora Chabela Canela.

Los jueces que estuvieron a cargo de la nominación fueron Andres Gómez, Rogelia Cid y Johnny Tactuk, evaluando la presentación, sabor, textura, cocción y decoración de las paellas.

Resaltar “la importancia de los eventos que son organizados en Moncarlo Restaurant, el apoyo a su Pueblo con los concursos que se estarán celebrando a partir del día 20 de octubre hasta el 29 de noviembre del año en curso”.

El objetivo principal es colocar la paella valenciana de pollo, cerdo y conejo, como un icono de nuestro pueblo y que sea conocida por todos los constanceros que aún no han probado esta delicia gastronómica y sobretodo el talento de personas expertas cocinando este plato de origen español traído por los inmigrantes que llegaron a nuestro pueblo en la Era de Trujillo.

Invitamos a todas las personas que tienen conocimiento sobre la elaboración de este plato que se acerquen a la administración del Restaurant y se inscriban para que participen en este concurso. Su única inversión será el tiempo que emplees para hacerla y que será degustada por todos los presentes.

• Sobre el origen de la Paella:

La paella surge en las zonas rurales de Valencia entre los siglos XV y XVI, por la necesidad de los campesinos y pastores de una comida fácil de preparar y con los ingredientes que tenían a mano en el campo. Siempre la comían por la tarde.

En sus orígenes los ingredientes de la paella eran, las aves, el conejo de campo o liebre, las verduras frescas que se tuvieran al alcance, arroz, azafrán y aceite de oliva que se mezclaban en la paella con el agua y se cocinaban lentamente a un fuego efectuado con leña de ramas de naranjos, que al mismo tiempo dan sabor y un olor característico.

Cortan una mano a regidor del PRM en una riña en Dajabón.

Dajabón.- Durante una riña ocurrida en horas de la madrugada el vocal del distrito Municipal de Manuel Bueno fue herido de manera profunda.


El concejal es Francisco Antonio Peña, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien fue trasladado al hospital General Santiago Rodríguez, de Sabaneta.

El equipo médico que le atiende ha expresado que hará lo posible por salvar la mano del regidor, sin embargo, todavía no es una posibilidad que haya sido confirmada.

Se desconoce hasta el momento las razones que ocasionaron la pelea, tampoco se ha informado a los medios de comunicación si hay algún detenido, aunque en el centro de salud se ha podido observar gran presencia militar.

Inespre continúa llevando alimentos a bajos costos a distintos puntos del país

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) en coordinación con la Presidencia de la República y el Ministerio de Agricultura continuó este fin de semana la venta de productos de la canasta básica baratos en distintos sectores del gran Santo Domingo, a través de las Bodegas Móviles.


El sábado visitaron los sectores de Los Angeles, Buenos Aires de Herrera, San Francisco, Las Palmas de Herrera, Las Malvinas, Manoguayabo, Batey Bienvenido, Palave en Manoguayabo, La Mina del Café, Bellas Colinas, entre otros.

El director del Inespre, Iván Hernández Guzmán, informó que diariamente 20 bodegas móviles salen a vender alimentos a bajos costos a igual cantidad de localidades, para llevarle un alivio a las clases más necesitadas. 


La institución vende plátanos a 5 pesos, salami de dos libras a 75, cartón de huevos a 130, queso cheddar a 100 la libra y fundas de ajo de media libra a 50 pesos.

El funcionario anunció que para la semana próxima a partir del martes visitarán el municipio Santo Domingo Este especificamente los sectores de Los Mina Viejo, Los Tres Brazos, Ivivienda, Vietnam en Los Mina, el Ensanche Isabelita, Los Coquitos y La Francia, Simonico, Maquiteria, Los Mameyes, La Esperanza de Villa Faro y El Tamarindo.

También Brisas del Edén, Katanga de Los Mina, Cancino Adentro, Puerto Rico en Los Mina, San José de Mendoza, La Corporanea y la Campana.

Residentes en distintos sectores, definieron las ventas populares como un alivio para sus bolsillos. 

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES

Detienen a 4 dominicanos e incautan 50 kilos de cocaína en Puerto Rico


San Juan, Puerto Rico La Guardia Costera de Estados Unidos detuvo a cuatro dominicanos e incautó 50 kilogramos de cocaína en una operación llevada a cabo frente a las playas de Aguadilla, municipio de la costa noroeste de Puerto Rico.


La agencia estadounidense informó este sábado a través de un comunicado de que la embarcación guardacostas Joseph Doyle transfirió la custodia de los cuatro presuntos contrabandistas y 50 kilogramos de cocaína incautada a agentes federales de la Fuerza de Ataque del Corredor del Caribe en el Sector de San Juan.

El comunicado detalla que la operación fue el resultado de los esfuerzos de varias agencias en apoyo de las operaciones contra el narcotráfico del Comando Sur de EE.UU.
La Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico lidera el procesamiento de este caso, que supuso decomisar una cantidad de cocaína con un valor en el mercado negro cercana a 1.4 millones de dólares.
“El desempeño de las unidades de la Guardia Costera involucradas en este caso junto con la estrecha colaboración de nuestros socios policiales locales y federales resultó en una operación exitosa”, dijo Beau Powers, jefe de respuesta del Sector San Juan de la Guardia Costera.
“Este contrabando nunca llegará a las calles debido a nuestra determinación compartida para salvaguardar la frontera marítima más al sur de la nación y proteger a nuestros conciudadanos en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos de esta amenaza”, señaló Powers.

La operación se registró durante las primeras horas de la mañana del 17 de octubre, después de que la tripulación de un avión de la Guardia Costera de la Estación Aérea de Miami detectara una embarcación sospechosa de 25 pies de eslora al noroeste de Aguadilla, en la costa de Puerto Rico.

El guardacostas Charles David respondió al avistamiento e interceptó la embarcación donde se escondía un fardo que dio positivo a cocaína.
Durante la operación se arrestó a cuatro hombres, todos los cuales reclamaron la nacionalidad dominicana.

Ministro de Obras Públicas supervisa trabajos en Elevado V Centenario

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención supervisó este sábado los trabajos que, a través del viceministerio de Mantenimiento Vial y la compañía contratista PINSA realizan en el Elevado del Expreso 5to Centenario con avenida San Martín.


Deligne Ascención dijo que instruyó para que en mas breve tiempo posible, se resuelva problrmas que afectan a los transeuntes del elevado Expreso V Centenario.
Desde el viernes , a partir de lss 7:00 de la noche hasta el lunes a las 5:00 de la mañana, se ordenó el cierre de elevado sobre la San Martín,
 en el sentido Este-Oeste, con el objetivo de continuar con los trabajos de sustitución de las juntas en los elevados y puentes o pasos a desnivel en esa zona.
“Este es un trabajo que hace tiempo que debió haberse hecho, por la gran importancia que reviste para los ciudadanos, la reparación de las juntas que unen las diferentes estructuras del puente y que son vitales para los puentes, y estamos aquí para verificar que todo este correctamente” dijo Ascención Burgos.

Refirió que lo propio se hizó y se continuara realizando en los puentes Duarte y Juan Bosch, que en cuestión de dos semanas se estarán interviniendo con soluciones definitivas pero, que para ello se está a la espera de unas juntas procedentes de Alemania, para iniciar los trabajos de colocación de las mismas.  
Deligne Ascención se hizo acompañar del viceministro de Mantenimiento Vial, ingeniero Mélito Santana Rincón, quien está a cargo de los trabajos, dijo que el cierre será permanente (día y noche), efectivo a partir de las 9:00 de la noche del viernes hasta las 5:00 de la mañana del lunes.


Explicó que brigadas y equipos pesados del MOPC y de la Constructora Pinsa están al frente de esas labores, en el elevado del Expreso V Centenario, el cierre solo se ha producido en el elevado sobre la avenida San Martin y el tránsito no ha paralizado, sino que ha sido desviado hacia lado norte de la vía, próximo a la DIGESETT. 


Esos trabajos forman parte del amplio operativo de asfaltado, bacheo y reacondicionamiento de calles y avenidas que lleva a cabo esta institución, y que fue anunciado el pasado mes de septiembre por el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, en interés de llevar mayor seguridad a los residentes y conductores del Gran Santo Domingo.
Ese programa se inscribe dentro del plan de los primeros 100 días de gestión del ministro Ascención, al frente de la institución.
El MOPC pide excusas a la ciudadanía, muy especial a los conductores que a diario se desplazan por el Expreso V Centenario, por los inconvenientes que puedan causar esos trabajos, pero recuerda que los mismos redundarán en beneficio de una mayor fluidez del tránsito vehicular. 
Dirección de Comunicaciones
24 de octubre de 2020.

NOTA DE PRENSA.

República Dominicana ocupa ocupa el 7mo lugar entre los países de América que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas

#SaludPública, a través del Departamento de Salud Mental, celebró “El Día Mundial sin Alcohol”, tal y como lo ha establecido la Organización...