Incineran más de 800 kilogramos de drogas incautadas en operativos

santo domingo, rd.- las autoridades del ministerio público incineraron este jueves, junto a los titulares de las agencias antinarcóticas, 800.5 kilogramos de drogas incautados durante operativos realizados en diferentes lugares del país.


el el acto de destrucción de las drogas narcóticas fue encabezado por la procuradora general de la república, miriam germán brito; el presidente de la dirección nacional de control de drogas (dncd), contralmirante josé manuel cabrera ulloa, y el titular de la dirección central antinarcóticos (dican), general valentín rosado vicioso

germán explicó que 785.062 (94.76%) de las sustancias incineradas era cocaína. mientras, un total de 42.680 (5.15%) era marihuana, 737 gramos (0.09%) era a crack y 25 gramos (0.0030%) éxtasis. los narcóticos se ocuparon en 1,114 casos.

detalló que durante operativos realizados en san pedro de macorís fueron ocupados más de 447 kilogramos, en santo domingo 332 kilogramos, en espaillat 14 kilogramos y en el distrito nacional seis kilogramos. mientras, tres kilogramos fueron incautados en cada una de las provincias la altagracia y la romana.

los narcóticos también fueron ocupados durante operaciones ejecutadas en distintas zonas de las provincias san cristóbal, duarte, la vega, santiago, peravia, dajabón, san juan, puerto plata y barahona, entre otras.


 
como cada semana, el acto se llevó a cabo en la primera brigada del ejército de república dominicana, en el municipio de pedro brand, provincia santo domingo.

la nota informativa destaca que en lo que va del presente año han sido incinerados 9,936.5 kilogramos de diversas drogas, en cumplimiento con la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas, y la ley orgánica del ministerio público, 133-11.

República Dominicana destaca con buenos niveles en prueba PISA en temas globales

En temas sobre cuestiones de importancia local, global y cultural y comprender las perspectivas y visiones del mundo los estudiantes dominicanos están entre los más destacados


De acuerdo con el reporte de los resultados de la reconocida prueba PISA publicado este jueves 22 de octubre de 2020, la República Dominicana tuvo resultados sobresalientes en los temas relacionados con los problemas globales.

Esta información parte del análisis PISA realizado durante el año 2018.

En el punto “examinar cuestiones de importancia local, global y cultural”, el reporte indica que “cuando se trata de la autoeficacia de los estudiantes con respecto a los problemas globales, los estudiantes de Albania, República Dominicana, Alemania, Perú y los Emiratos Árabes Unidos registraron los niveles más altos, con puntajes sustancialmente más altos que el promedio de la OCDE”.

En cuanto a “comprender y apreciar las perspectivas y visiones del mundo de los demás”, la versión en inglés del reporte sostiene que “de los 64 países y economías que no tenían datos faltantes sobre el índice de interés de los estudiantes en aprender sobre otros culturas, estudiantes en Albania, Bosnia y Herzegovina, Costa Rica, República Dominicana, Jordania, Kosovo, Montenegro, Panamá, Filipinas y Turquía mostraron el mayor interés”. Esta información se encuentra en el resumen ejecutivo del reporte.


En el apartado sobre “oportunidades de aprendizaje de competencias globales”, el reporte indica que “en promedio en los países de la OCDE, los estudiantes informaron que participaron en unas cinco actividades de aprendizaje. Estudiantes en Albania, Bakú (Azerbaiyán), Colombia, República Dominicana, Indonesia, Jordania, Perú, Filipinas y Tailandia informaron en más de siete actividades, mientras que estudiantes de Francia, Hungría, Israel, Letonia, Rusia, Escocia (Reino Unido) y Eslovenia informó participar en menos de cinco”.

PISA indica, “lo que nos dice las estadísticas es que los estudiantes de Albania, República Dominicana, Alemania, Perú y Emiratos Árabes Unidos reportaron el nivel más alto de autoeficacia con respecto a los problemas globales, con una puntuación sustancialmente más alta que el promedio de la OCDE. Por el contrario, los estudiantes de Indonesia, Kosovo, Marruecos, la República de Macedonia del Norte, Rumania, Arabia Saudita, la República Eslovaca y Vietnam puntuó más bajo que el promedio de la OCDE”. Además, el reporte indica que "de los 63 países y economías que tenían datos válidos sobre el índice de interés de los estudiantes en aprender sobre otras culturas, estudiantes en Albania, Bosnia y Herzegovina, Costa Rica, República Dominicana, Jordania, Kosovo, Montenegro, Panamá, Filipinas y Turquía mostraron el mayor interés".

Altos precios en los mercados se deben a especulaciones y factores climáticos

Gobierno inicia plan reducir precios productos canasta básica



SANTO DOMINGO, 21 de octubre de 2020.- En apoyo al sector agropecuario y para mitigar las alzas de los productos de la canasta básica registrados en las últimas semanas, el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura y el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) inició un programa de Bodegas Móviles, el cual llevará alimentos a precios bajos en todo el país.

La primera etapa de los operativos de ventas populares inició este miércoles en el sector, Las Caobas, en Santo Domingo Oeste, con la salida de más de 20 camiones equipados con plátanos a cinco pesos la unidad; salami, huevos, queso y fundas de media libra de ajo. Todos estos productos a precios populares que van desde los cinco pesos hasta los RD$130 pesos máximo.

Las ventas se realizan para beneficios de las familias de escasos recursos y cubrirán además los barrios Las Palmas, El Palmar, La Canela, El Libertador, Batey Bienvenido, Manoguayabo y otras zonas del sector de Herrera, en el municipio Santo Domingo Oeste.


El ministro de Agricultura, Limber Cruz, al encabezar el inicio del operativo, indicó que la medida del Gobierno busca permitir el acceso de las familias de escasos recursos y vulnerables a los productos directamente desde la finca productora, sin la necesidad de intermediarios. 

El titular informó que el programa será extendido en las próximas semanas a otros sectores del Gran Santo Domingo, incluyendo los municipios Norte, Este y Oeste de la capital. Igualmente, a otras ciudades del país.

Mañana jueves y el viernes, el programa atenderá las necesidades de otros 40 barrios de la capital. La meta es llegar hasta 20 sectores por día y abarcar al resto del país. 

Precios y especulación

Sobre el alza de los productos como el plátano y la cebolla, el Ministro indicó que se debe a varios factores como la especulación, la inadecuada planificación u ordenamiento de la siembra de la pasada gestión, las inclemencias del tiempo como las sequías, tornados y tormentas, o una combinación de todos. 

Dijo que, como medida para lograr la estabilización de todos los productos de la canasta básica, convocará en los próximos días a un diálogo con todos los sectores, como los productores, comerciantes, representantes de los mercados y dueños de cadenas de supermercados, a los fines de buscar soluciones en beneficio de todos los sectores. 

“Los productos a nivel de fincas, sumándole la intermediación no deberían estar como están (…) en las fincas, por ejemplo, el plátano se vende de seis a 10 pesos, sin embargo, independientemente de la intermediación no pueden llegar a los precios que se venden al consumidor, como los 30 a 40 pesos. Tenemos que ser más justos y conscientes con el tema de los márgenes de beneficios”, sostuvo. 

Dijo “esta alza de los precios que hoy nos agobia es un muerto que estamos cargando, porque ningunos de estos productos se pueden producir en 60 días. Eso viene de la pasada administración”.

En el acto de apertura del programa Bodegas Móviles, el Ministro de Agricultura estuvo en compañía del director ejecutivo del Inespre, Iván Hernández Guzmán; el alcalde de Santo Domingo Oeste, José Andújar, entre otras autoridades del sector gubernamental y agropecuario.

GRAN OPERATIVO CONTRA CONTAMINACIÓN SÓNICA SD

SANTO DOMINGO OESTE - Con el objetivo de proteger los derechos de los ciudadanos el director regional Coronel Lic. Franklin T. Grullón Collado, en coordinación con sus cuatro comandantes departamentales y la división de anti-ruido, llevaron a cabo un amplio operativo en respuesta a las denuncias de los ciudadanos ante el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, por violación a la ley 90-19 sobre prevención, supresión y limitación de ruidos nocivos y molestosos que producen contaminación sonora.


Mantener la paz social es parte de la misión de nuestra Policía Nacional, trabajar con transparencia es nuestro norte, por tal motivo durante este operativo fueron incautadas y enviadas a la Procuraduría General de Medio Ambiente un total de (104) ciento cuatro cajones, (160) ciento sesenta bocinas, (96) noventa y seis twiter, (39) treinta y nueve corneta, (3) tres plantas de audio y (12) doce vehículos conteniendo en su interior catorce cajones (14), treinta y nueve bocina (39) ocho corneta (8) y doce (12) plantas.

El operativo abarcó los Municipios de Pedro Brand y Los Alcarrizos, respectivamente, Manoguayabo, Bayona, Buenos Aires de Herrera, El café de Herrera, Las Caobas, entre otros. El dicho operativo participación el Mayor Paulino Burgos, P.N., encargado de la división de Anti-Ruido, P.N., la acción rápida y la unidad TOPPO, se intervinieron varios establecimientos comerciales donde se incautaron los equipos en mención.

Cancelan empleados del Estado en condiciones de vulnerabilidad

NO IMPORTA SU EDAD NI LOS AÑOS COMO SERVIDORES PÚBLICOS, SOLO RECIBIERON UNA CARTA “INJUSTIFICADA” DE DESPIDO, QUEDANDO AHORA SIN LA POSIBILIDAD DE CONSEGUIR EMPLEO DIGNO.



Santo Domingo, RD
Los ojos llorosos y la cara de preocupación resaltaban entre los más de 100 empleados públicos que llegaban en horas de la mañana a las oficinas del Ministerio de Administración Pública (MAP), por motivo de sus cancelaciones en el Estado.

Entraban a la recepción, tomaban un turno y eran llamados por un guardia que los pasaba al departamento de Relaciones Laborales dónde les calcularían sus beneficios en amparo de la Ley de Función Pública y la Ley Orgánica de Administración Pública 247-12.

Algunos tenían desde el 2004 en el Estado, pero no eran empleados de carrera. Tal es el caso de un doctor que laboraba en el dispensario médico del Instituto Agrario Dominicano (IAD), desde hace 16 años. Él estaba en proceso para ser empleado de carrera, pero una carta para prescindir de sus servicios le impidió ahora culminar su anhelada meta.

Benito Aquino trabajaba en el Estado desde 1991, pero el 1 de octubre de este año una triste noticia tocó su puerta: fue cancelado como servidor público. Desde 1991 al 1997 se había desempeñado como oficial verificador en la Dirección General de Aduanas (DGA), de 2001 al 2004 fue auxiliar en el Ministerio de Agricultura y desde 2004 al 2020 fue auxiliar administrativo en el Ministerio de Interior y Policía.

Aquino llegó al MAP con una certificación de cargos desempeñados en la función pública de la Contraloría General de la República, donde se informa que sus beneficios laborales por estos 29 años son de unos RD$95,000, de los cuales RD$37,374 serán por indemnización, RD$17,247 por vacaciones y RD$40,696 por el decreto 275-01. También tenía en su fólder una copia de su cédula y la carta de cancelación.

Este señor asegura que no era político ni era un puesto botella, y con un tono molesto indica “pero eso no les importa a ellos”, pues consideran que el empleado público que no es de carrera, aunque tenga más de 20 años en el Estado “se lo lleva San Quintín” (haciendo referencia a un dicho popular para denotar malos tiempos)

“Sin empleo y con una familia en esta situación. ¿Qué les importa a ellos? A ellos lo que les importa es cancelar la gente para meter a otros”, lamentó.

Mientras hablaba su tono de voz se hacía más fuerte y contaba que no valió la pena la capacitación que recibía mientras estaba en el Estado.

Otro señor era alcalde pedáneo de la comunidad Yubina, en el Ayuntamiento de Bayaguana, donde devengaba un salario de RD$3,500 mensuales. A su lado estaba sentada una señora que era conserje en el Ministerio de Educación ganando al mes RD$12,700.

“Son unos charlatanes. A mí me pagaron a final de septiembre porque pagaron tarde, como el día 29, y en la carta de cancelación me ponen que me despiden el 25 de agosto y no entiendo porque yo cobré mi mes y se lo enseñé a la gente de Recursos Humanos”, explica la señora que esperaba turno para que en el MAP le calcularan sus prestaciones laborales. Un hombre la escuchaba y asentaba sus comentarios con la cabeza, para luego contar a Listín Diario que fue cancelado del Instituto de Auxilios y Vivienda (Inavi), donde se desempeñaba como chófer.

Otros con la misma suerte

Listín Diario comprobó también el despido de otras personas que tenían menos años trabajando en el Estado. Un técnico de Comunicación que fue despedido de la Alcaldía de Santo Domingo Este se encontró con su pasado jefe, el director de Comunicaciones, que también fue cancelado y su reacción fue: “usted sabe, yo estoy disponible para cualquier chiripa que aparezca”.

El pasado técnico lamentó que de beneficios laborales, supuestamente solo le darían RD$22,000 cuando mensual él ganaba RD$16,000 y duró cuatro años en la alcaldía.

Estas personas deberán esperar que el MAP analice sus casos y determine cuánto dinero se les otorgará de beneficios laborales, proceso que podría durar hasta un mes.

La Ley de función pública

En el Estado hay cinco categorías de empleados según la contratación: de carrera administrativa, de estatuto simplificado (grupos ocupacionales, servicios generales y apoyo administrativo), de libre nombramiento y remoción (cargos de confianza), temporales y los que a la entrada de vigencia de la ley ocupaban cargos de carrera. La respuesta del MAP durante la presencia del Listín Diario en la entidad fue: “las personas vienen para que les hagan el cálculo de sus beneficios laborales, que es el primer paso que se da cuando son desvinculadas del servicio.

Vía: Lintin Díario.

República Dominicana ocupa ocupa el 7mo lugar entre los países de América que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas

#SaludPública, a través del Departamento de Salud Mental, celebró “El Día Mundial sin Alcohol”, tal y como lo ha establecido la Organización...