GRAN OPERATIVO CONTRA CONTAMINACIÓN SÓNICA SD

SANTO DOMINGO OESTE - Con el objetivo de proteger los derechos de los ciudadanos el director regional Coronel Lic. Franklin T. Grullón Collado, en coordinación con sus cuatro comandantes departamentales y la división de anti-ruido, llevaron a cabo un amplio operativo en respuesta a las denuncias de los ciudadanos ante el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, por violación a la ley 90-19 sobre prevención, supresión y limitación de ruidos nocivos y molestosos que producen contaminación sonora.


Mantener la paz social es parte de la misión de nuestra Policía Nacional, trabajar con transparencia es nuestro norte, por tal motivo durante este operativo fueron incautadas y enviadas a la Procuraduría General de Medio Ambiente un total de (104) ciento cuatro cajones, (160) ciento sesenta bocinas, (96) noventa y seis twiter, (39) treinta y nueve corneta, (3) tres plantas de audio y (12) doce vehículos conteniendo en su interior catorce cajones (14), treinta y nueve bocina (39) ocho corneta (8) y doce (12) plantas.

El operativo abarcó los Municipios de Pedro Brand y Los Alcarrizos, respectivamente, Manoguayabo, Bayona, Buenos Aires de Herrera, El café de Herrera, Las Caobas, entre otros. El dicho operativo participación el Mayor Paulino Burgos, P.N., encargado de la división de Anti-Ruido, P.N., la acción rápida y la unidad TOPPO, se intervinieron varios establecimientos comerciales donde se incautaron los equipos en mención.

Cancelan empleados del Estado en condiciones de vulnerabilidad

NO IMPORTA SU EDAD NI LOS AÑOS COMO SERVIDORES PÚBLICOS, SOLO RECIBIERON UNA CARTA “INJUSTIFICADA” DE DESPIDO, QUEDANDO AHORA SIN LA POSIBILIDAD DE CONSEGUIR EMPLEO DIGNO.



Santo Domingo, RD
Los ojos llorosos y la cara de preocupación resaltaban entre los más de 100 empleados públicos que llegaban en horas de la mañana a las oficinas del Ministerio de Administración Pública (MAP), por motivo de sus cancelaciones en el Estado.

Entraban a la recepción, tomaban un turno y eran llamados por un guardia que los pasaba al departamento de Relaciones Laborales dónde les calcularían sus beneficios en amparo de la Ley de Función Pública y la Ley Orgánica de Administración Pública 247-12.

Algunos tenían desde el 2004 en el Estado, pero no eran empleados de carrera. Tal es el caso de un doctor que laboraba en el dispensario médico del Instituto Agrario Dominicano (IAD), desde hace 16 años. Él estaba en proceso para ser empleado de carrera, pero una carta para prescindir de sus servicios le impidió ahora culminar su anhelada meta.

Benito Aquino trabajaba en el Estado desde 1991, pero el 1 de octubre de este año una triste noticia tocó su puerta: fue cancelado como servidor público. Desde 1991 al 1997 se había desempeñado como oficial verificador en la Dirección General de Aduanas (DGA), de 2001 al 2004 fue auxiliar en el Ministerio de Agricultura y desde 2004 al 2020 fue auxiliar administrativo en el Ministerio de Interior y Policía.

Aquino llegó al MAP con una certificación de cargos desempeñados en la función pública de la Contraloría General de la República, donde se informa que sus beneficios laborales por estos 29 años son de unos RD$95,000, de los cuales RD$37,374 serán por indemnización, RD$17,247 por vacaciones y RD$40,696 por el decreto 275-01. También tenía en su fólder una copia de su cédula y la carta de cancelación.

Este señor asegura que no era político ni era un puesto botella, y con un tono molesto indica “pero eso no les importa a ellos”, pues consideran que el empleado público que no es de carrera, aunque tenga más de 20 años en el Estado “se lo lleva San Quintín” (haciendo referencia a un dicho popular para denotar malos tiempos)

“Sin empleo y con una familia en esta situación. ¿Qué les importa a ellos? A ellos lo que les importa es cancelar la gente para meter a otros”, lamentó.

Mientras hablaba su tono de voz se hacía más fuerte y contaba que no valió la pena la capacitación que recibía mientras estaba en el Estado.

Otro señor era alcalde pedáneo de la comunidad Yubina, en el Ayuntamiento de Bayaguana, donde devengaba un salario de RD$3,500 mensuales. A su lado estaba sentada una señora que era conserje en el Ministerio de Educación ganando al mes RD$12,700.

“Son unos charlatanes. A mí me pagaron a final de septiembre porque pagaron tarde, como el día 29, y en la carta de cancelación me ponen que me despiden el 25 de agosto y no entiendo porque yo cobré mi mes y se lo enseñé a la gente de Recursos Humanos”, explica la señora que esperaba turno para que en el MAP le calcularan sus prestaciones laborales. Un hombre la escuchaba y asentaba sus comentarios con la cabeza, para luego contar a Listín Diario que fue cancelado del Instituto de Auxilios y Vivienda (Inavi), donde se desempeñaba como chófer.

Otros con la misma suerte

Listín Diario comprobó también el despido de otras personas que tenían menos años trabajando en el Estado. Un técnico de Comunicación que fue despedido de la Alcaldía de Santo Domingo Este se encontró con su pasado jefe, el director de Comunicaciones, que también fue cancelado y su reacción fue: “usted sabe, yo estoy disponible para cualquier chiripa que aparezca”.

El pasado técnico lamentó que de beneficios laborales, supuestamente solo le darían RD$22,000 cuando mensual él ganaba RD$16,000 y duró cuatro años en la alcaldía.

Estas personas deberán esperar que el MAP analice sus casos y determine cuánto dinero se les otorgará de beneficios laborales, proceso que podría durar hasta un mes.

La Ley de función pública

En el Estado hay cinco categorías de empleados según la contratación: de carrera administrativa, de estatuto simplificado (grupos ocupacionales, servicios generales y apoyo administrativo), de libre nombramiento y remoción (cargos de confianza), temporales y los que a la entrada de vigencia de la ley ocupaban cargos de carrera. La respuesta del MAP durante la presencia del Listín Diario en la entidad fue: “las personas vienen para que les hagan el cálculo de sus beneficios laborales, que es el primer paso que se da cuando son desvinculadas del servicio.

Vía: Lintin Díario.

Agricultura anuncia gobierno extenderá fluido eléctrico hasta zonas de producción de invernaderos

Ministro informa Presidente dispone dotar de electricidad comunidades de Rancho Arriba para minimizar costos y emisiones de plantas eléctricas usadas en la zona




SANTO DOMINGO, 19 de octubre 2020.- El Ministro de Agricultura, Limber Cruz, anunció que el presidente Luis Abinader instruyó a los funcionarios encargados de las empresas eléctricas a que extiendan el fluido eléctrico hasta las zonas de producción bajo ambiente protegido de Rancho Arriba.

Al juramentar los equipos técnicos del Departamento de Producción Bajo Ambiente Protegido (Deprobap), Cruz explicó que inmediatamente el Jefe del Estado ordenó llevar la energía eléctrica hasta estas zonas de invernaderos, las empresas del sector iniciaron los trabajos y ya se han instalado más de 100 postes de tendido eléctrico con esos fines.

El funcionario relató que le comentó al Presidente de la República que la comunidad de Rancho Arriba, en San José de Ocoa, es de las zonas donde está la mayor concentración de invernaderos en el país, cada día los productores utilizaban un promedio de 350 plantas eléctricas por la falta de energía.

Dijo que, el gobernante de inmediato llamó a los funcionarios de las empresas del sector y les instruyó resolver la situación.

“Se trata de un paso importante, tanto para los productores, como para el medio ambiente, porque en poco tiempo esas comunidades tendrán energía eléctrica, y bajarán las emisiones de las plantas eléctricas que utilizan los productores, además de abaratar los costos de producción”, sostuvo el funcionario.

Limber Cruz exhortó a los técnicos que se tiren a los campos a trabajar, porque él, que es el responsable del sector, ha llevado sus oficinas a todas las zonas de producción, a tal punto, que en el poco tiempo que lleva en el cargo, ha visitado casi todas las comunidades del país.


“No hay semana que no visitemos algún punto de producción agropecuaria, estuve con los productores de habichuela de San Juan de la Maguana, pero ya nos habíamos reunido con los productores de arroz, en Cotuí; de vegetales, en Constanza; con los bananeros, de la Línea Noroeste; con los de leche, en el Este; así mismo, en San Rafael del Yuma, visité a los de habichuelas; y vamos a seguir visitando todos los centros de producción en la geografía nacional”, refirió el funcionario.

Autoridades encabezan acto de relanzamiento de UCATECI-Constanza

La Vega, RD.- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, y el obispo de la Diócesis de La Vega, Héctor Rafael Rodríguez, encabezaron el relanzamiento del proyecto correspondiente a la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) de Constanza, el cual calificaron como trascendental para el sistema de educación superior.


Al pronunciar un discurso, García Fermín manifestó que se siente altamente agradecido por la invitación al trascendental acto en el cual se da inicio al proyecto bautizado como UTACTECI-Constanza y deseó muchos éxitos a sus principales autoridades, en la persona de monseñor Rodríguez, quien es su Gran Canciller y presidente de la Junta de Directores.

Es un honor acompañarlos en un emprendimiento que beneficiará en gran medida a los habitantes de esta comunidad que tanto aprecia el conocimiento, especialmente la juventud que necesita apoyo para convertirse en profesionales”, agregó.

García Fermín dijo que se trata de una iniciativa dirigida a facilitar a la juventud de ese municipio el acceso a la educación superior, y que a partir del lanzamiento de UCATECI-Constanza, los bachilleres no tendrán que ir a La Vega a cursar sus estudios universitarios.

El funcionario felicitó a las autoridades de esa academia, porque en este relanzamiento muestran una valentía inusitada ante la crisis sanitaria que azota al mundo.

De su lado, el obispo de la Diócesis de La Vega, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, calificó como un sueño y desafío el relanzamiento del proyecto UCATECI-Constanza, que ha hecho presencia durante 22 años en esa demarcación, pero a su juicio de una manera tímida y discreta.

“Ninguna entidad educativa, ninguna institución educativa, debe nacer para estancarse, sino para crecer, para desarrollarse y alcanzar su madurez”, acotó el prelado.

Manifestó que después de estudios y discernimiento, decidieron invertir esfuerzos, ideas y recursos para hacer parte del desarrollo formativo y tecnológico especializado de esa importante región del país.

Planteó que, dado que la universidad no es un negocio y que no mueve a producir ganancias, a UCATECI-Constanza quiere ofertar conocimientos consistentes y especializados.

“Estamos convencidos de que el conocimiento constituye la mejor inversión, una inversión productiva y estratégica en lo económico, y una inversión prioritaria en lo social, y que la educación contribuye a lograr una sociedad más justa, más productiva y equitativa”, subrayó.

Afirmó que el conocimiento es poder y UCATECI quiere que Constanza tenga esa herramienta a través del aprendizaje.

“Agradezco de corazón la presencia del Dr. Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología. Su presencia nos llena de sano orgullo. Siempre contaremos con su cercanía y su apoyo”, dijo el obispo.

Mientras que el rector de UCATECI, Sergio de la Cruz de los Santos, afirmó que con la apertura del recinto se hace realidad el sueño que muchos añoraban y que hace justicia con los habitantes de Constanza, entregándoles un proyecto en condiciones equivalentes al campus principal de la academia.

En el acto estuvieron presentes los viceministros del MESCYT, Juan Francisco Viloria y Genaro Rodríguez, así como el asesor especial Julio Altagracia; el rector de UCATECI, Sergio de la Cruz de los Santos; la vicerrectora académica, Geisha Carpio; el vicerrector de investigación y posgrado, Luis Bienvenido Gómez Luciano; la vicerrectora administrativa y de finanzas, Ydelsa Almánzar; Luis Wellington Mejía y Samuel de Moya, de la Junta de Directores; el integrante de la Fundación Universitaria, Isaac Polanco; Ylonka Tavárez, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega, empresarios y comerciantes, entre otras personalidades.

Vía; CDN

Autoridades encabezan acto de relanzamiento de UCATECI-Constanza

La Vega, RD.- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, y el obispo de la Diócesis de La Vega, Héctor Rafael Rodríguez, encabezaron el relanzamiento del proyecto correspondiente a la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) de Constanza, el cual calificaron como trascendental para el sistema de educación superior.


Al pronunciar un discurso, García Fermín manifestó que se siente altamente agradecido por la invitación al trascendental acto en el cual se da inicio al proyecto bautizado como UTACTECI-Constanza y deseó muchos éxitos a sus principales autoridades, en la persona de monseñor Rodríguez, quien es su Gran Canciller y presidente de la Junta de Directores.

Es un honor acompañarlos en un emprendimiento que beneficiará en gran medida a los habitantes de esta comunidad que tanto aprecia el conocimiento, especialmente la juventud que necesita apoyo para convertirse en profesionales”, agregó.

García Fermín dijo que se trata de una iniciativa dirigida a facilitar a la juventud de ese municipio el acceso a la educación superior, y que a partir del lanzamiento de UCATECI-Constanza, los bachilleres no tendrán que ir a La Vega a cursar sus estudios universitarios.

El funcionario felicitó a las autoridades de esa academia, porque en este relanzamiento muestran una valentía inusitada ante la crisis sanitaria que azota al mundo.

De su lado, el obispo de la Diócesis de La Vega, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, calificó como un sueño y desafío el relanzamiento del proyecto UCATECI-Constanza, que ha hecho presencia durante 22 años en esa demarcación, pero a su juicio de una manera tímida y discreta.

“Ninguna entidad educativa, ninguna institución educativa, debe nacer para estancarse, sino para crecer, para desarrollarse y alcanzar su madurez”, acotó el prelado.

Manifestó que después de estudios y discernimiento, decidieron invertir esfuerzos, ideas y recursos para hacer parte del desarrollo formativo y tecnológico especializado de esa importante región del país.

Planteó que, dado que la universidad no es un negocio y que no mueve a producir ganancias, a UCATECI-Constanza quiere ofertar conocimientos consistentes y especializados.

“Estamos convencidos de que el conocimiento constituye la mejor inversión, una inversión productiva y estratégica en lo económico, y una inversión prioritaria en lo social, y que la educación contribuye a lograr una sociedad más justa, más productiva y equitativa”, subrayó.

Afirmó que el conocimiento es poder y UCATECI quiere que Constanza tenga esa herramienta a través del aprendizaje.

“Agradezco de corazón la presencia del Dr. Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología. Su presencia nos llena de sano orgullo. Siempre contaremos con su cercanía y su apoyo”, dijo el obispo.

Mientras que el rector de UCATECI, Sergio de la Cruz de los Santos, afirmó que con la apertura del recinto se hace realidad el sueño que muchos añoraban y que hace justicia con los habitantes de Constanza, entregándoles un proyecto en condiciones equivalentes al campus principal de la academia.

En el acto estuvieron presentes los viceministros del MESCYT, Juan Francisco Viloria y Genaro Rodríguez, así como el asesor especial Julio Altagracia; el rector de UCATECI, Sergio de la Cruz de los Santos; la vicerrectora académica, Geisha Carpio; el vicerrector de investigación y posgrado, Luis Bienvenido Gómez Luciano; la vicerrectora administrativa y de finanzas, Ydelsa Almánzar; Luis Wellington Mejía y Samuel de Moya, de la Junta de Directores; el integrante de la Fundación Universitaria, Isaac Polanco; Ylonka Tavárez, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega, empresarios y comerciantes, entre otras personalidades.

República Dominicana ocupa ocupa el 7mo lugar entre los países de América que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas

#SaludPública, a través del Departamento de Salud Mental, celebró “El Día Mundial sin Alcohol”, tal y como lo ha establecido la Organización...