Agricultura anuncia gobierno extenderá fluido eléctrico hasta zonas de producción de invernaderos

Ministro informa Presidente dispone dotar de electricidad comunidades de Rancho Arriba para minimizar costos y emisiones de plantas eléctricas usadas en la zona




SANTO DOMINGO, 19 de octubre 2020.- El Ministro de Agricultura, Limber Cruz, anunció que el presidente Luis Abinader instruyó a los funcionarios encargados de las empresas eléctricas a que extiendan el fluido eléctrico hasta las zonas de producción bajo ambiente protegido de Rancho Arriba.

Al juramentar los equipos técnicos del Departamento de Producción Bajo Ambiente Protegido (Deprobap), Cruz explicó que inmediatamente el Jefe del Estado ordenó llevar la energía eléctrica hasta estas zonas de invernaderos, las empresas del sector iniciaron los trabajos y ya se han instalado más de 100 postes de tendido eléctrico con esos fines.

El funcionario relató que le comentó al Presidente de la República que la comunidad de Rancho Arriba, en San José de Ocoa, es de las zonas donde está la mayor concentración de invernaderos en el país, cada día los productores utilizaban un promedio de 350 plantas eléctricas por la falta de energía.

Dijo que, el gobernante de inmediato llamó a los funcionarios de las empresas del sector y les instruyó resolver la situación.

“Se trata de un paso importante, tanto para los productores, como para el medio ambiente, porque en poco tiempo esas comunidades tendrán energía eléctrica, y bajarán las emisiones de las plantas eléctricas que utilizan los productores, además de abaratar los costos de producción”, sostuvo el funcionario.

Limber Cruz exhortó a los técnicos que se tiren a los campos a trabajar, porque él, que es el responsable del sector, ha llevado sus oficinas a todas las zonas de producción, a tal punto, que en el poco tiempo que lleva en el cargo, ha visitado casi todas las comunidades del país.


“No hay semana que no visitemos algún punto de producción agropecuaria, estuve con los productores de habichuela de San Juan de la Maguana, pero ya nos habíamos reunido con los productores de arroz, en Cotuí; de vegetales, en Constanza; con los bananeros, de la Línea Noroeste; con los de leche, en el Este; así mismo, en San Rafael del Yuma, visité a los de habichuelas; y vamos a seguir visitando todos los centros de producción en la geografía nacional”, refirió el funcionario.

Autoridades encabezan acto de relanzamiento de UCATECI-Constanza

La Vega, RD.- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, y el obispo de la Diócesis de La Vega, Héctor Rafael Rodríguez, encabezaron el relanzamiento del proyecto correspondiente a la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) de Constanza, el cual calificaron como trascendental para el sistema de educación superior.


Al pronunciar un discurso, García Fermín manifestó que se siente altamente agradecido por la invitación al trascendental acto en el cual se da inicio al proyecto bautizado como UTACTECI-Constanza y deseó muchos éxitos a sus principales autoridades, en la persona de monseñor Rodríguez, quien es su Gran Canciller y presidente de la Junta de Directores.

Es un honor acompañarlos en un emprendimiento que beneficiará en gran medida a los habitantes de esta comunidad que tanto aprecia el conocimiento, especialmente la juventud que necesita apoyo para convertirse en profesionales”, agregó.

García Fermín dijo que se trata de una iniciativa dirigida a facilitar a la juventud de ese municipio el acceso a la educación superior, y que a partir del lanzamiento de UCATECI-Constanza, los bachilleres no tendrán que ir a La Vega a cursar sus estudios universitarios.

El funcionario felicitó a las autoridades de esa academia, porque en este relanzamiento muestran una valentía inusitada ante la crisis sanitaria que azota al mundo.

De su lado, el obispo de la Diócesis de La Vega, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, calificó como un sueño y desafío el relanzamiento del proyecto UCATECI-Constanza, que ha hecho presencia durante 22 años en esa demarcación, pero a su juicio de una manera tímida y discreta.

“Ninguna entidad educativa, ninguna institución educativa, debe nacer para estancarse, sino para crecer, para desarrollarse y alcanzar su madurez”, acotó el prelado.

Manifestó que después de estudios y discernimiento, decidieron invertir esfuerzos, ideas y recursos para hacer parte del desarrollo formativo y tecnológico especializado de esa importante región del país.

Planteó que, dado que la universidad no es un negocio y que no mueve a producir ganancias, a UCATECI-Constanza quiere ofertar conocimientos consistentes y especializados.

“Estamos convencidos de que el conocimiento constituye la mejor inversión, una inversión productiva y estratégica en lo económico, y una inversión prioritaria en lo social, y que la educación contribuye a lograr una sociedad más justa, más productiva y equitativa”, subrayó.

Afirmó que el conocimiento es poder y UCATECI quiere que Constanza tenga esa herramienta a través del aprendizaje.

“Agradezco de corazón la presencia del Dr. Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología. Su presencia nos llena de sano orgullo. Siempre contaremos con su cercanía y su apoyo”, dijo el obispo.

Mientras que el rector de UCATECI, Sergio de la Cruz de los Santos, afirmó que con la apertura del recinto se hace realidad el sueño que muchos añoraban y que hace justicia con los habitantes de Constanza, entregándoles un proyecto en condiciones equivalentes al campus principal de la academia.

En el acto estuvieron presentes los viceministros del MESCYT, Juan Francisco Viloria y Genaro Rodríguez, así como el asesor especial Julio Altagracia; el rector de UCATECI, Sergio de la Cruz de los Santos; la vicerrectora académica, Geisha Carpio; el vicerrector de investigación y posgrado, Luis Bienvenido Gómez Luciano; la vicerrectora administrativa y de finanzas, Ydelsa Almánzar; Luis Wellington Mejía y Samuel de Moya, de la Junta de Directores; el integrante de la Fundación Universitaria, Isaac Polanco; Ylonka Tavárez, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega, empresarios y comerciantes, entre otras personalidades.

Vía; CDN

Autoridades encabezan acto de relanzamiento de UCATECI-Constanza

La Vega, RD.- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, y el obispo de la Diócesis de La Vega, Héctor Rafael Rodríguez, encabezaron el relanzamiento del proyecto correspondiente a la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) de Constanza, el cual calificaron como trascendental para el sistema de educación superior.


Al pronunciar un discurso, García Fermín manifestó que se siente altamente agradecido por la invitación al trascendental acto en el cual se da inicio al proyecto bautizado como UTACTECI-Constanza y deseó muchos éxitos a sus principales autoridades, en la persona de monseñor Rodríguez, quien es su Gran Canciller y presidente de la Junta de Directores.

Es un honor acompañarlos en un emprendimiento que beneficiará en gran medida a los habitantes de esta comunidad que tanto aprecia el conocimiento, especialmente la juventud que necesita apoyo para convertirse en profesionales”, agregó.

García Fermín dijo que se trata de una iniciativa dirigida a facilitar a la juventud de ese municipio el acceso a la educación superior, y que a partir del lanzamiento de UCATECI-Constanza, los bachilleres no tendrán que ir a La Vega a cursar sus estudios universitarios.

El funcionario felicitó a las autoridades de esa academia, porque en este relanzamiento muestran una valentía inusitada ante la crisis sanitaria que azota al mundo.

De su lado, el obispo de la Diócesis de La Vega, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, calificó como un sueño y desafío el relanzamiento del proyecto UCATECI-Constanza, que ha hecho presencia durante 22 años en esa demarcación, pero a su juicio de una manera tímida y discreta.

“Ninguna entidad educativa, ninguna institución educativa, debe nacer para estancarse, sino para crecer, para desarrollarse y alcanzar su madurez”, acotó el prelado.

Manifestó que después de estudios y discernimiento, decidieron invertir esfuerzos, ideas y recursos para hacer parte del desarrollo formativo y tecnológico especializado de esa importante región del país.

Planteó que, dado que la universidad no es un negocio y que no mueve a producir ganancias, a UCATECI-Constanza quiere ofertar conocimientos consistentes y especializados.

“Estamos convencidos de que el conocimiento constituye la mejor inversión, una inversión productiva y estratégica en lo económico, y una inversión prioritaria en lo social, y que la educación contribuye a lograr una sociedad más justa, más productiva y equitativa”, subrayó.

Afirmó que el conocimiento es poder y UCATECI quiere que Constanza tenga esa herramienta a través del aprendizaje.

“Agradezco de corazón la presencia del Dr. Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología. Su presencia nos llena de sano orgullo. Siempre contaremos con su cercanía y su apoyo”, dijo el obispo.

Mientras que el rector de UCATECI, Sergio de la Cruz de los Santos, afirmó que con la apertura del recinto se hace realidad el sueño que muchos añoraban y que hace justicia con los habitantes de Constanza, entregándoles un proyecto en condiciones equivalentes al campus principal de la academia.

En el acto estuvieron presentes los viceministros del MESCYT, Juan Francisco Viloria y Genaro Rodríguez, así como el asesor especial Julio Altagracia; el rector de UCATECI, Sergio de la Cruz de los Santos; la vicerrectora académica, Geisha Carpio; el vicerrector de investigación y posgrado, Luis Bienvenido Gómez Luciano; la vicerrectora administrativa y de finanzas, Ydelsa Almánzar; Luis Wellington Mejía y Samuel de Moya, de la Junta de Directores; el integrante de la Fundación Universitaria, Isaac Polanco; Ylonka Tavárez, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega, empresarios y comerciantes, entre otras personalidades.

Kimberly Taveras dice que la entrevista que concedió a Nuria fue manipulada y tergiversada

Santo Domingo. Kimberly Taveras, actual ministra de la juventud, manifestó que la entrevista que concedió a Nuria Piera fue manipulada, alegando que en la misma se cortó el 90% del contenido y se basó en un contrato que consiguió su hermana mayor con la alcaldía de Bocha Chica.


“Lamentablemente confié en un periodismo irresponsable , este periodismo tergiversó hechos y manipuló una entrevista a la que se le cortó el 90% del contenido, y que lejos de tratarse sobre mi declaración jurada, se trató específicamente sobre un contrato que tenía la empresa de mi hermana mayor, dedicada a lo mismo que yo contrato que ganó en una licitación pública de manera legal y que complió con todo lo que ofertaba a este cabildo” expresó.


Taveras dijo que hubo un objetivo perverso de dañar su reputación, la de su familia y la del gobierno de Luis Abinader.

La funcionaria dijo quien tenga pruebas en su contra deberá someterlas a la procuraduría y la justicia independiente que designó el presidente.

“Durante seis años que estuve como alcaldesa de la Guayiga, me casé, tuve dos hermosas hijas y me dediqué por completo a servirle por completo a la comunidad que me eligió como su alcaldesa, los bienes que tenía eran los que compartía con el padre de mis hijas y nunca fui proveedora del ayuntamiento que yo dirigía ni de ninguna otra institución del Estado” manifestó en el audiovisual que dura más de 5 minutos y que se colgó la noche de este sábado en su canal de Youtube.

Por José Peguero 

Arozarena y su histórico premio al Jugador Más Valioso en Serie de Campeonato de la Americana

Randy Arozarena dejó su huella en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

SAN DIEGO – Randy Arozarena, la gran revelación de la postemporada 2020, tiene ahora un premio que refleja su proeza en este mes, en el cual ha dejado huellas históricas de su paso en la actual postemporada de Grandes Ligas, como lo detalla Las Mayores.


El jardinero izquierdo de los Rays fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana el sábado, tras batear .321 con cuatro jonrones y OPS de 1.152 en los siete partidos contra los Astros.


El toletero cubano dio un cuadrangular de dos carreras en la primera entrada del Juego 7 el sábado, poniendo el tono en el triunfo por 4-2 de Tampa Bay sobre Houston.

De paso, Arozarena hizo historia al ser el primer novato que no sea lanzador en ser JMV de una Serie de Campeonato o Serie Mundial.

República Dominicana ocupa ocupa el 7mo lugar entre los países de América que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas

#SaludPública, a través del Departamento de Salud Mental, celebró “El Día Mundial sin Alcohol”, tal y como lo ha establecido la Organización...