CONFLICTOS INTERNACIONALES.

Armenia 🇦🇲 dice que mas de 550 civiles y soldados están heridos y muertos. Por los enfrentamientos con Azerbaiyán 🇦🇿

Azerbaiyán ha destruido más de 22 tanques de guerra de Armenia, 18 UAV y varias artillería de Armenia.

Estados Unidos le pide a los países de Azerbaiyán y Armenia que modere su comportamiento.




Azerbaiyán tiene más de 200 bajas entre civiles y soldados.

Según el Ejército de Defensa de Artsakh a partir de ahora, las pérdidas de Azerbaiyán son

- 5 helicópteros.
- 27 UAV, incluido el combate.
- 13 tanques y vehículos de combate de infantería.
- 2 vehículos de ingeniería de combate.

El papa Francisco pide la paz en el Cáucaso mientras resurge el conflicto militar.

Un grupo de combatientes rebeldes sirios reclutados por Ankara han llegado a Azerbaiyan después de salir hace algunos días del norte de Siria a través del territorio de Turquía, según syriahr y recogido por EFE.




Uzbekistán pide a Azerbaiyán y Armenia que pongan fin a las hostilidades e inicien negociaciones diplomáticas.

Azerbaiyán ha cerrado todo el tráfico aéreo debido a los enfrentamientos con Armenia.

28 de septiembre 'Día Internacional del Derecho a Saber'

Septiembre celebramos el Día Internacional del Derecho a Saber, una iniciativa reconocida por las Naciones Unidas en la que se reclama derecho a acceder a la información de las administraciones públicas como vía esencial para facilitar la participación ciudadana y garantizar la rendición de cuentas. 



En España el Derecho a Saber fue reconocido en 2013, pero no como un derecho fundamental. Eso le resta prevalencia frente a otras normas y limita el acceso a la información de los ciudadanos.

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno celebra el Día Internacional del Derecho a Saber, con varios actos abiertos a todos los ciudadanos, entre ellos un maratón de preguntas, una mesa redonda o la entrega de premios de la III Edición de los premios infantiles de transparencia.

El Día Internacional del Derecho a Saber sirve además para recordar que la mayoría de los avances en transparencia han sido fruto del trabajo de una ciudadanía exigente, y que hoy es más necesario que nunca que los ciudadanos se involucren más en el proceso. El derecho a saber comienza por el deber de preguntar.

La ciudadanía tiene la tarea de comprometerse con la lucha de que no se obstaculice el acceso a la información, además de impulsar iniciativas para que la transparencia sea un estandarte de las futuras autoridades.

Inauguran en Pekín el salón del automóvil Auto China 2020

PEKÍN (Sputnik) — Una de las exposiciones internacionales del automóvil más grandes del mundo Auto China 2020 se inauguró en Pekín, informó un corresponsal de Sputnik.





El jefe de BMW China, Jochen Goller, en una comparecencia ante la prensa, calificó como "un símbolo de esperanza" la celebración de esta muestra que inicialmente estaba programada para el mes de abril.

Los fabricantes automovilísticos presentan en la exposición 785 modelos de automóviles, de ellos 160 utilizan nuevas fuentes de energía.
La industria automotriz de China que desempeña un papel crucial en la economía del país, fue duramente afectada por la pandemia del coronavirus.



En febrero, las ventas de automóviles en el país asiático disminuyeron un 79% en términos anuales, y solo en agosto el número de vehículos vendidos empezó a crecer.

La exposición durará 10 días, hasta el 5 de octubre.


Renuncia Director de comunicaciones de Salud Pública Olivo de León a menos 2 meses en el puesto.

Santo Domingo. El periodista Olivo de León presentó formal renuncia al puesto de de Director de Comunicaciones del Ministerio de Salud Pública, en una carta en la que indica que debido a condiciones desfavorables en el ámbito profesional pone a disposición de Plutarco Arias, su cargo.




En su misiva, el comunicador dijo que a pesar de haber solicitado adoptar medidas para superar las dificultades propias de su área de trabajo, las mismas no se tomaron en cuenta.

La carta está fechada el 25 de septiembre indica lo siguiente:

Distinguido señor ministro, reciba cordiales saludos de un servidor.

Le remito esta comunicación con el propósito de presentarle mi formal renuncia a las funciones de Director de Comunicación Estratégica que he desempeñado desde el 17 de agosto de este año 2020.

Agradecemos la confianza que han depositado en mí para este trabajo, pero existen unas condiciones bajo las cuales se me hace sumamente difícil realizar un trabajo profesional, y a pesar de que he solicitado en numerosas ocasiones adoptar medidas para superar estas dificultades, no se han tomado en cuenta mis recomendaciones, por la cual dejo vacante mi plaza para que usted o la persona que decida DICOM, o la Vicepresidencia de la República, asuma la Dirección de Comunicaciones de este importantísimo Ministerio.

Sin otro particular por el momento y agradeciendo sus atenciones, queda usted muy atentamente Olivo De León.



Mañana empieza toque de queda con nuevo horario pero aun no se emite el decreto


Santo Domingo, RD
A pesar de que el Gobierno no ha emitido decreto alguno para oficializar el cambio de horario en el toque de queda que busca evitar el contagio masivo por el Covid-19, la ciudadanía se prepara para sus quehaceres en la flexibilización de esa medida.




Desde mañana, el toque de queda será a partir de 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana y los fines de semana de 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.

El presidente de la seccional en Valverde del Colegio Médico Dominicano (CMD), Juan Carlos Santos, consideró como absurda la medida del Gobierno de flexibilizar el toque de queda y más aún en zonas como Mao y otros municipios de esa provincia donde el Covid-19 sigue en aumento y causando muertes.

No obstante, el presidente Luis Abinader justificó la flexibilización del horario de toque de queda afirmando que el nivel de contagio de coronavirus en el país ha disminuido en un 14 por ciento.

“Nosotros, debido a las estadísticas en relación con el Covid-19, hemos vistos que el contagio ha bajado en un 14 por ciento”, comentó el mandatario.

Como indicador de que la prevalencia del virus ha bajado, Abinader señaló que el 27% de las camas hospitalarias destinadas para pacientes con COVID-19 están ocupadas, al igual que el 35% de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y un 22% de los ventiladores.

Asimismo, el jefe de Estado dijo que la decisión de relajar las restricciones impuestas fue realizada en coordinación con el Gabinete de Salud, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, donde fueron tomadas en consideración las estadísticas aportadas.

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, dijo que la tendencia a la baja dependerá del comportamiento ciudadano en lo adelante y que si surge un rebrote se volverá “para atrás”.

El anuncio fue hecho durante una rueda de prensa en conjunta, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS) y a su vez hicieron un llamado a que se mantengan las medidas de distanciamiento social y el uso de mascarillas de manera obligatoria.

República Dominicana ocupa ocupa el 7mo lugar entre los países de América que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas

#SaludPública, a través del Departamento de Salud Mental, celebró “El Día Mundial sin Alcohol”, tal y como lo ha establecido la Organización...