DESTITUYEN PRIMER FUNCIONARIO QUE SUPUESTAMENTE VENDIA CARGOS PUBLICOS

Santo Domingo R.D. - Con apenas días en el poder, un funcionario del nivel medio de la nueva administración del Gobierno, fue destituido por actividades de corrupción en el ejercicio de sus funciones.




Al detectarse el caso, este fue enviado a doña Milagros Ortiz Bosch, Directora General de Ética e Integridad Gubernamental, quien se encuentra profundizando el caso, según confirmó una fuente de alto nivel a N DIGITAL.

Según ha trascendido, el funcionario estaba relacionado a las designaciones, donde este supuestamente estaba cobrando o pidiendo beneficios para otorgar las mismas.

Hasta el momento el Gobierno ha manejado el caso con hermetismo, y de acuerdo a nuestra fuente, será a partir del próximo lunes cuando se estarán ofreciendo más detalles sobre esta situación.

Comité Político del PLD se reúne este domingo

Santo Domingo, RD.- El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunirá nuevamente este domingo teniendo en su agenda el tema relativo a la organización y montaje de su noveno Congreso Ordinario.






Así lo informó Temístocles Montás, presidente del PLD, al recordar que la convocatoria se acordó en el pasado encuentro realizado el domingo 13 del corriente mes de septiembre

La reunión del Comité Político del PLD de este domingo tiene por finalidad continuar el debate relacionado con el montaje del próximo Congreso, conocer los adelantos realizados por el equipo del Comité Político que forma parte de la Comisión Organizadora del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina.

Durante toda la semana los miembros del Comité Político, designados para formar parte de la Comisión Organizadora del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina avanzaron en los detalles preparativos de las diferentes actividades contempladas en el magno evento peledeísta,

Se encomendó a una comisión ir avanzando en los preparativos del acto de apertura del Congreso fijado para el domingo 4 de octubre y en la convocatoria a los delegados, que son los miembros del Comité Central, Presidentes de Comités Municipales, Provinciales , de Circunscripciones Electorales , de Seccionales y de Comités Intermedios

En la reunión preparatoria de esta semana se avanzó en los detalles programáticos y metodológicos para el curso del Congreso.

Se está a la espera de que cuatro comisiones que designó el Comité Político para la elaboración de los documentos que servirán de discusión en los organismos en el marco del Noveno Congreso entreguen esos informes.

En las reuniones se ratificó la convocatoria al Comité Central para el martes 29 de septiembre a partir de las 9.30 de la mañana en el Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional, como encuentro previo a la apertura formal del Congreso.
Se está a la espera de que cuatro comisiones que designó el Comité Político para la elaboración de los documentos que servirán de discusión en los organismos en el marco del Noveno Congreso entreguen esos informes. En las reuniones se ratificó la convocatoria al Comité Central para el martes 29 de septiembre a partir de las 9.30 de la mañana en el Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional, como encuentro previo a la apertura formal del Congreso.Se está a la espera de que cuatro comisiones que designó el Comité Político para la elaboración de los documentos que servirán de discusión en los organismos en el marco del Noveno Congreso entreguen esos informes. En las reuniones se ratificó la convocatoria al Comité Central para el martes 29 de septiembre a partir de las 9.30 de la mañana en el Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional, como encuentro previo a la apertura formal del Congreso.

Presidente Abinader encabeza Consejo de Ministros

Santo Domingo, RD.-El presidente Luis Abinader lideró el tercer Consejo de Ministros que se realiza en los 40 días que lleva su gobierno, en el que se analizaron los lineamientos para los presupuestos plurianuales del país.




El propósito de este Consejo de Ministros fue determinar los planes y proyectos que se requieren para que la República Dominicana alcance su pleno desarrollo, así como tener una idea de las necesidades a cubrir en los próximos años, haciendo énfasis en buscar soluciones a las problemáticas nacionales más urgentes en todos los ámbitos.

La información la ofreció el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, al ser abordado por los periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional, tras concluir el Consejo de Ministros.

Paliza anunció que la próxima semana el presidente Abinader presidirá otro Consejo de Ministros para anunciar lo relativo al Presupuesto General del Estado y Ley de Gastos Públicos.

Expresó que el Presupuesto para el 2021 será ajustado a la situación que vive el país como consecuencia de la pandemia del COVID-19, la cual ha generado una grave crisis en los sectores económicos, la salud y la educación.

El ministro indicó que todavía no se ha definido el monto del Presupuesto del 2021, y descartó que el Gobierno tenga intenciones de realizar una Reforma Fiscal en este momento.

Paliza también reveló que el Gobierno trabaja para que el próximo año el Palacio Nacional utilice energía limpia, a fin de que pueda operar con independencia del sistema eléctrico tradicional.[RF1] 




Al ser abordado por los periodistas en torno a la visita programada para este sábado del mandatario a la provincia de San Pedro de Macorís, el ministro Administrativo de la Presidencia explicó que una de las prioridades será mantener un diálogo con los cañeros, sector con el que el Gobierno tiene una vieja deuda y que el jefe de Estado quiere tratar con ellos.

El Consejo de Ministros se desarrolló en el salón de Consejo de Gobierno del Palacio Nacional. En la reunión acompañaron al presidente de la República, la vicepresidenta, Raquel Peña; el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, entre otros miembros del gabinete.

TOP 10 PAÍSES MÁS PRODUCTORES DE ORO EN EL MUNDO RD EN 4TO LUGAR.

El oro tiene una gran demanda como inversión, es símbolo de estatus y un componente clave en muchos productos electrónicos.

Mina líder en Latinoamérica




La mina de Pueblo Viejo, en República Dominicana, es la que más produce de todo A mérica Latina .

Fue la cuarta mina que más oro produjo en 2018, con un total de 30,1 toneladas.

Sin embargo, su ritmo de producción venía bajando debido a la menor concentración de oro en el mineral extraído, explica la revista oroinformación.com.




Su propietaria, la canadiense Barrick Gold , ha emprendido un proceso de ampliación "que permitirá a la mina líder (de la región) extender su vida útil hasta la década de 2030 o incluso más allá", dice la publicación.

Por; @bbcnews

.
.
@noticiasymasrt @riquevisrt @prensaxtremard

Waldo Ariel Suero culpa al gobierno de lo que pase por cambio en toque de queda

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, aseguró este viernes que el único responsable de que se genere una posible oleada de casos de COVID-19 en el país, será el Gobierno por haber flexibilizado el horario de toque de queda.




“Otro aspecto penoso es que quienes pagamos los huevos rotos somos los médicos, los médicos que están en los hospitales recibiendo los enfermos de COVID-19” afirmó Suero.

Criticó además lo ocurrido durante el asueto de este jueves en que se conmemoró del Día de la Virgen de Las Mer­cedes, donde una gran cantidad de personas aprovechó el feriado para ir a la playa de Boca Chica y a otros espacios recreativos del país donde el uso de mascarillas y el distanciamiento social era mínimo.




“Esto que sucedió en todas estas playas bañándose sin mascarillas, quién es el responsable? El gobierno, ¿quién es que tiene que vigilar eso? El gobierno, son las autoridades”, refirió Suero.

Informa Noticias SIN que el presidente del gremio médico advirtió que el COVID-19 es una enfermedad que apenas está comenzando y que más del 90 por ciento de los dominicanos no se ha infectado.

Señaló también que la decisión gubernamental de flexibilizar el horario del toque de queda, aunque no es la posición del Gobierno, es un mensaje a estimular la violación de esas medidas de restricción.




“Que la gente entienda que ya esto está pasando, entonces se lanza a la calle, se quita la mascarilla y rompe el distanciamiento físico” dijo por último Waldo Ariel.

República Dominicana ocupa ocupa el 7mo lugar entre los países de América que tienen un mayor consumo de bebidas alcohólicas

#SaludPública, a través del Departamento de Salud Mental, celebró “El Día Mundial sin Alcohol”, tal y como lo ha establecido la Organización...